pamplona. La recogida neumática, el sistema que permite recolectar y trasladar los residuos domésticos desde unos buzones instalados en la calle hasta una central de tratamiento mediante galerías subterráneas, cumple hoy un año de funcionamiento en el Casco Viejo de Pamplona. Este sistema, que conllevó la sustitución de los tradicionales contenedores de basura por un total de 118 buzones repartidos por 35 emplazamientos, goza del respaldo del 87% de los usuarios, según una encuesta realizada por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona entre vecinos, comerciantes y hosteleros de la zona.

El ente comarcal informó ayer de que en los primeros once meses y medio de funcionamiento del sistema neumático fueron recogidos 2.472.190 kilos de residuos, de los cuales 1.868.000 correspondieron a la recogida de materia orgánica y resto, 240.340 a envases y 363.850 a papel y cartón. Los meses en los que se recolectó una mayor cantidad de basuras fueron diciembre, con 247.310 kilos, y junio, con 238.200. Cabe recordar que, con motivo de los Sanfermines, los buzones fueron retirados durante la primera quincena de julio, y por lo tanto el sistema no estuvo operativo.

No obstante, hay que tener en cuenta que los buzones se instalaron en dos fases. En la primera se implantó la recogida neumática en el 80% del barrio, completándose la zona de Navarrería dos meses después, el 13 de abril. Queda pendiente todavía la instalación de este método de recogida en la zona de las plazas Recoletas, San Francisco, Virgen de la O y Santiago y en las calles San Francisco, Jarauta, Descalzos, Santo Domingo y Dos de Mayo. Según informan desde la Mancomunidad, está previsto que las obras de implantación de la recogida neumática se ejecuten al mismo tiempo que los trabajos de reurbanización que el Consistorio quiere acometer en esta zona. Igualmente, existe la previsión de instalar tres puntos de recogida en el I Ensanche (uno en la calle Navas de Tolosa y dos en el paseo de Sarasate).

encuesta de satisfacción El primer año de andadura de la recogida neumática se salda con satisfacción por parte de los usuarios del servicio y de los encargados de su gestión, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. "Para nosotros el objetivo está cumplido", señala Carmen Láinez, directora de área de Residuos, a la vista de los resultados de una encuesta de satisfacción elaborada por el organismo en mayo del pasado año, que refleja que el 87% de los usuarios prefiere los buzones de la recogida neumática a los antiguos contenedores.

La misma encuesta revela que el 78% de los usuarios manifiesta no tener problemas a la hora de depositar los residuos en los buzones, mientras un 18% afirma sí tenerlos, principalmente por los atascos. A este respecto, Láinez admite que "a veces, por desconocimiento, la gente mete cosas que no debe y se provocan atascos, pero no es lo general o por lo menos no es la sensación que a nosotros nos transmiten los ciudadanos, porque el número de quejas ha bajado".

El aspecto más valorado por los ciudadanos es el de la ocupación de vía urbana, que un 95% de los encuestados considera "bien o muy bien". También es destacable la apreciación que realizan los usuarios de la estética de los buzones, respaldada con la máxima valoración por el 91% de los usuarios preguntados.

Es el caso de las vecina del Ensanche Blanca Munárriz, quien se considera "partidaria de que se instalen buzones en otros barrios. Los encuentro más estéticos, y seguro que habría menos olores". También Alicia Aldaz y Espe Villares, vecinas de la calle San Antón, defienden el sistema de la recogida neumática. "Me parece estupendo, mejor que los contenedores, mientras la gente no deje cajas fuera", considera Espe. Por su parte, Alicia explica: "En mi calle no hay buzones y a veces los echo en falta si voy con dos bolsas, pero aún así me parece muy bien".

La Mancomunidad también preguntó a hosteleros y comerciantes del barrio por su grado de satisfacción respecto al nuevo sistema, con el que se muestran más críticos que los vecinos. Para el 64% de ellos, los buzones poseen un mejor aspecto que los antiguos contenedores. El 16% opina que son iguales, mientras que el 19% considera que son peores.

Gema Larrea, de El churrero de Lerín, asegura estar "contenta" con la recogida neumática, aunque admite que "echar la basura es más incómodo porque el buzón es muy estrecho para las bolsas". No obstante, recuerda que los hosteleros y comerciantes disponen de una tarjeta especial que permite abrir la parte inferior de los buzones.

ampliación El éxito de este sistema en otras ciudades, al que se suma la experiencia del primer año de andadura en el Casco Antiguo, avala la implantación de la recogida neumática en los nuevos desarrollos urbanísticos de la Cuenca de Pamplona. En concreto, Láinez informa de que la central de recogida de Erripagaña ya se encuentra terminada, y tan sólo falta la recepción por parte del Ayuntamiento de Huarte. No obstante, la directora de Residuos adelanta que "Erripagaña todavía no tiene suficiente masa de habitantes para que funcione la recogida neumática". Explica que para hacerlo viable se necesitaría que vivieran allí entre 2.500 y 3.000 personas, una cifra que se prevé alcanzar a finales de año, por lo que el sistema de recogida neumática podría comenzar a funcionar a principios de 2013.