Bodas de plata de la Feria de Artesanía de Viana
el artesano local más veterano, nicolás duque, fue el homenajeado en esta ediciónMás de 50 productores colocaron sus puestos en el casco histórico y una exposición repasó los 25 años del evento
viana. Ahora los objetivos son otros, se trata de trabajar por la normalización del mundo euskaldun y fundirlo con una muestra de oficios artesanos", explicaba Iñaki Duque Sanz de Vicuña, presidente de la Fundación Erentzun. Incluso el centro puede presumir de haber conseguido el sello de calidad 2.0. "Ha habido momentos duros, pero ya se han superado. El éxito de la feria se valora también por la cantidad de público que asiste. Como es una fecha fija, el Domingo de Ramos, en la comarca es ya una fecha señalada", añadía.
En la edición de ayer, el homenaje de entrega de los Corrales Erentzun fue para el artesano local más veterano, Nicolás Duque Carrión, de 87 años, y que ha participado en la feria de artesanía hasta hace tres años. Ayer, acompañado de hijos, nietos y biznietas, recogió la placa que lo galardonaba. "Ha sido una gran alegría y sobre todo una sorpresa porque hasta esta mañana (por ayer) no he sabido nada". Nicolás se presentaba en la feria con su puesto de pelotas de mano, aunque sus habilidades pasan también por hilar el esparto, hacer capazos, alfombras, etc. Él seguiría acudiendo con su puesto, pero a sus hijos les parece que es mucho trabajo estar toda la jornada en la feria. Por eso, su manera de seguir presente es no perderse ni una de las ediciones. "Yo vengo todos los años a dar una vuelta por los puestos, a ver cómo trabajan otros artesanos", explicaba Duque. Pero la feria está garantizada ya que las nuevas generaciones siguen los pasos de sus antepasados y pueden verse puestos de artistas locales trabajando con esparto, fieltro o camisetas pintadas a mano. Johana Soldevilla Agorreta, de 30 años, es una reputada pintora vianesa que ayer innovó su puesto ofreciendo camisetas pintadas a mano. Otros años había participado con láminas y caricaturas, pero esto fue una idea de última hora y resulta que la artista ha dado con algo que le encanta. "Me gusta el arte y la moda y esto es una forma de combinarlo. No pienso quedarme sólo aquí voy a hacer también bolsos, zapatillas, etc", explicaba emocionada. Ayer no faltaban tampoco los veteranos artesanos, era el caso del tonelero José Fernández Coll, de 72 años, de San Adrián, quien lleva acudiendo a Viana tantos años como tiene la feria. Es la tercera generación de toneleros de su familia y, aunque jubilado como maestro en la Escuela de Artes y Oficios de Calahorra, sigue teniendo la fabricación de toneles como hobby. "No he faltado ninguno de los 25 años y me gusta. Creo que el espíritu de estas ferias no es la venta sino mostrar la forma de trabajo", decía. A los puestos de gastronomía como quesos, pastas, patés, licores, etc, se sumaron los de trabajos en cuero, piedra, madera, cerámica, perfumes o juguetes. Cientos de vianeses y visitantes pudieron disfrutar de las exhibiciones y comprar algún recuerdo.
Con motivo del 25 aniversario de la feria, hubo también una exposición en la Casa de Cultura con fotografías, carteles y vídeos que hacían un repaso de este cuarto de siglo del evento. Los encargados de recopilar el material fueron los vianeses Félix Cariñanos y Luis Arazuri, también asiduos a retratar la feria desde sus orígenes.
Más en Navarra
-
Casi 60.000 personas han asistido a los conciertos en la Plaza del Castillo los días 6, 7 y 8 de julio
-
San Fermín 2025 | Pablo Gil, enganchado por el cuerno: "La camiseta rota se viene para Castellón"
-
Asiron, crítico con los insultos de ultras y la tensión vivida en San Saturnino
-
El joven pianista Nicolás Pérez-Nievas vence en el certamen de Oerias de Portugal