Síguenos en redes sociales:

Dicastillo demuestra la calidad del Espárrago de Navarra dando a probar 350 kilos en 2.500 raciones

la cofradía celebró su vigésimo segundo capítulo ante un numeroso públicoLa novedad fue la apertura de bodegas en las que se ofreció vino y pintxo en un homenaje a los productos de la zona

Dicastillo demuestra la calidad del Espárrago de Navarra dando a probar 350 kilos en 2.500 racionesFoto: c.s.

Dicastillo. Así, el Ayuntamiento repartió 350 kilos de la finca de uno de los agricultores de Dicastillo, Carmelo Macua, y la Cofradía por su parte dio a degustar este producto a los nuevos cofrades de número y a los de honor que nombró ayer durante la celebración de su vigésimo segundo capítulo.

A las 10.00 horas, la cooperativa de Allo entregó los espárragos, ya pelados y cocidos, a la docena de voluntarios que desde entonces los repartió en 2.500 raciones que, regadas con aceite de Mendía, fueron las que se dieron a probar entre las miles de personas que acudieron a Dicastillo a participar en esta fiesta.

Una de las novedades de este año fue la apertura de cuatro antiguas bodegas para que vecinos y visitantes pudieran conocerlas, ya que como explicó la alcaldesa, María José Sagasti, ayer no sólo se quería promocionar el espárrago, también otros productos gastronómicos de Tierra Estella y de Navarra. "En Dicastillo hay 40 bodegas antiguas que ya no se utilizan y nos parecía interesante abrir alguna para el público, también como un reconocimiento a otros productos". En las instalaciones que no están en uso se ubicaron cuatro bodegas de la zona como son Emilio Valerio Laderas de Montejurra; Palacio de la Vega; Bodega San Cristóbal y Bodegas Lezáun. Allí se daba a probar el vino y un pintxo. Esta propuesta tuvo una gran acogida.

"el mejor espárrago" No faltó tampoco el concurso al mejor espárrago y se presentaron 52 unidades recogidas en la mañana de ayer. El premio se lo llevaron las muestras de los productores Máximo López Caro, a nivel regional, y Marta Tabar, en la categoría local.

Por su parte, el capítulo de la Cofradía del Espárrago, que amenizó la Coral del Valle de Aranguren, se caracterizó por los homenajes. Así, la cofradía anfitriona estuvo acompañada por otras 24 de diversos productos y nombró cofrades de número a la madrina del espárrago y encargada también de leer el pregón, Angelita Alfaro; a Adela Morcillo; a Ana Urtasun; a María José Cambra; a José María Jiménez; a José Miguel Leoz y a Rafael González.

Además, los cofrades de honor fueron este año Martín Barbarin, expresidente del Consejo Regulador del Espárrago de Navarra; el Restaurante Marisol, de Cadreita; José Pedro Salcedo, de Conservas el Navarrico; Lourdes Goicoechea, consejera de Desarrollo Rural; y las sociedades gastronómicas de Pamplona El Chanclazo y El Poziko. Por otra parte, la Cofradía se hermanó con la de la Anchoa del Cantábrico y la del Aceite de Oliva de Cascante. El gran maestre, Enrique Sánchez, quiso rendir homenaje a dos antiguos compañeros de la cofradía: Jorge Garrido, fallecido en 2010, y Francisco Sarasola, en 2011.