pamplona. El planteamiento, que se votará el próximo 25 de octubre en la asamblea general de la MCP, recoge un incremento de cuatro céntimos en el precio del viaje que se paga con la tarjeta monedero, el medio más utilizado por los usuarios en Pamplona y la Cuenca -de 0,61 céntimos que cuesta ahora se pasaría a 0,65-. En cuanto al billete sencillo, su coste se incrementaría de 1,20 a 1,25 céntimos por viaje.
El menor aumento se produciría en las denominadas tarifas sociales. En solo un céntimo se propone subir la tarifa A (de 0,16 a 0,17 céntimos), destinada a personas mayores de 65 años con ingresos y patrimonio limitados. Por otra parte, en dos céntimos (de 0,31 a 0,33) se aumentarían las tarifas B -para viajeros mayores de 65 años sin límite de ingresos-; la D -para personas desempleadas, con edad comprendida entre 52 y 65 años con ingresos y patrimonio limitados-; y la E -para usuarios que padecen discapacidad en grado igual o superior al 65%, invalidez absoluta o gran invalidez, con edad comprendida entre los 5 y 65 años-.
En cuanto a la tarifa C, la destinada a familias numerosas, pasaría con la propuesta de la MCP de 0,43 a 0,45 céntimos por viaje.
a vueltas con la financiación El incremento planteado de un 6,1% de media en las tarifas trata de suplir el déficit del transporte urbano comarcal para el año que viene e incluiría el aumento del 2% del IVA y del 3,2% del IPC. Esta propuesta viene después de que el Gobierno de Navarra anunciase que reduciría de 7,3 a 5 millones su aportación al transporte comarcal el próximo año. Está previsto que hoy técnicos del Ejecutivo foral y de la Mancomunidad traten en la comisión de Transporte la prórroga del actual plan y sus condiciones. Asimismo, empezarán a trabajar en un nuevo documento.