elizondo. La presa de Txokoto, el puente de Muniartea o de Antxitonea y el molino de Elizondo ya gozaban de un régimen de protección, en concreto el recogido en la Ley Foral del 22 de noviembre de 2005 y de la Ley estatal del 25 de junio de 1985, por lo que la Institución Príncipe de Viana ha decidido dejar sin efecto el expediente que como bien inventariado se estaba incoando. La sección de Patrimonio la Sección de Patrimonio Arquitectónico, que promovió la declaración y un significativo número de vecinos de Elizondo que la apoyaban, estima que los tres citados son elementos que tienen condiciones suficientes para ser incluidos en alguna de las categorías de bienes de especial protección, pero no es necesario iniciar un nuevo trámite al estar ya protegidos.

Lo esencial es que estas edificaciones -cuya antigüedad e interés histórico está avalado por la documentación que existe desde la Edad Media, que están vinculadas con el desarrollo urbano de la localidad en ambas orillas y con las condiciones de la edificación de la margen del río, y que otorgan una impronta característica al aspecto e imagen de Elizondo- objetivamente forman parte de los bienes que establece la legislación foral así como aquellos a los que se refiere la Ley del Patrimonio Histórico Español. En consecuencia, la directora general de Cultura-Institución Príncipe de Viana, Ana Zabalegui, indica en su resolución que "no precisan siquiera de la inclusión en una de las categorías de especial protección para ser protegidos, dado que por ser bienes integrantes del Patrimonio Cultural de Navarra, así como del Patrimonio Histórico Español, gozan de la protección general".

Por lo tanto, cree conveniente "dejar sin efecto la resolución del 16 de mayo de 2012 por la que, desde la propia Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana, se incoaba expediente de declaración como bienes inventariados a favor de los monumentos denominados puente de Txokoto y molino y presa de Elizondo, sitos en Elizondo", y se archivan las actuaciones.

Los tres elementos constituyen una parte esencial y especialmente carismática del paisaje urbano elizondarra y son uno de sus entornos más visitados y fotografiados. En su día, el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, al conocer que el plan de eliminación de obstáculos para la fauna fluvial y conocer la forma de pensar de los elizondarras optó por construir una nueva escala de peces, pero la asociación Ríos con Vida presentó alegaciones y pidió que la presa fuera derribada. Con posterioridad, primero los vecinos más cercanos y luego otros muchos solicitaron que se aprobara un régimen de protección y la Institución Príncipe de Viana aceptó hacerlo. Finalmente, como la legislación de Navarra y la del Estado ya protegen los tres elementos, se ha optado por no seguir el trámite por innecesario.