Síguenos en redes sociales:

Calle Tudela, 1921

Calle Tudela, 1921Foto: De j.j. Arazuri, 'Pamplona, calles y barrios'

EN 1921 había buenos motivos para la preocupación en el panorama político nacional e internacional. El 8 de marzo había muerto en Madrid el presidente del Gobierno, Eduardo Dato, a manos de tres anarquistas que le pegaron veinte tiros desde un sidecar, y tan solo cuatro meses después, el 22 de julio, se producía el llamado Desastre de Annual, en el que el Ejército español fue masacrado en las lejanas montañas de la cordillera del Rif, en Marruecos. Irlanda, mientras tanto, se alzaba insurrecta para lograr su independencia de los británicos y evitar su partición.

La curiosísima fotografía fue obtenida aproximadamente desde donde hoy está el cruce de las calles Conde de Oliveto y Tudela, junto a la vieja Estación de Autobuses. Se ve en primer plano el tramo de muralla que iba desde la Ciudadela hasta la Avenida de San Ignacio, que ha comenzado a ser derribada. Se han retirado ya las camisas exteriores de sillería, y los montones de tierra que se aprecian se corresponden con el emplectum o relleno interior del muro. Tres mocetes se han acercado hasta donde se encuentra el fotógrafo para salir en la imagen, pero a los cuatro amigos que se acercan corriendo no les va a dar tiempo a llegar. Por el boquete abierto en la muralla vemos los viejos cuarteles militares, a la izquierda, y la Casa de Baños al fondo, pudiéndose adivinar aún las casas del paseo de Sarasate, bajo el perfil del monte Ezkaba-San Cristóbal. Lo dicho, una fotografía preciosa, curiosa e irrepetible.

HOY EN DÍA, la zona ha cambiado hasta el punto de no apreciarse elementos reconocibles entre ambas fotos. Desaparecieron hace décadas los viejos cuarteles, y la mayoría de pamploneses desconoce posiblemente que esta zona de Pamplona estuvo atravesada por una muralla construida a fines del siglo XVI. Desapareció también la vieja Casa de Baños de dos alturas, y en su lugar se levantó un bloque de ocho pisos que oculta las casas del paseo de Sarasate, que podían haber constituido una interesante referencia para la comparación.

La calle Tudela es hoy una vía peatonal que comunica el Ensanche con el Casco Antiguo, y a pesar de haber sido inaugurada en 1930 tiene aún algunas cuestiones que deben resolverse. Así,por ejemplo, se sigue discutiendo qué destino ha de darse a la vieja Estación de Autobuses aunque, como opinar es gratis, yo ya tengo mi propio criterio. Habría que adecentar a fondo el edificio, rehabilitando las viviendas de manera imaginativa y recuperando para siempre la zona de la estación como espacio público para el ocio, la artesanía, la cultura y el arte. Ese es el uso que se ha dado ya a estos edificios en docenas de ciudades europeas, y no debemos olvidar que Pamplona tiene una carencia endémica de arquitectura civil pública. Además, y viendo lo que se hizo con el rallador de queso de el Corte Inglés, desconfío radicalmente de lo que levantarían aquí caso de derribar el viejo edificio...