elizondo. La Comisaría de la Policía Foral de Elizondo entró en servicio ayer de forma oficial, con el acto de inauguración al que acudió la presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, acompañada de miembros de su gabinete, representantes de municipios y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como de la vecina región de Aquitania y varios vecinos. Con las nuevas instalaciones finaliza el "primer despliegue" de la Policía autónoma y "elemento identitario propio", según destacó la presidenta de Navarra.
La Policía Foral, que inició su actividad desde Elizondo hace siete años, en una comisaría abierta en precario en la calle Santiago, cuenta en la actualidad con 29 miembros adscritos que sirven a 27 municipios del noroeste con una población de 26.000 habitantes. El nuevo edificio, de marcado acento modernista y funcional, es una sobria y hermosa construcción ubicada en un espacio a distintas alturas y acceso directo a la actual carretera N-121-B de Pamplona a Dantzarinea.
Para mejorar el servicio y en función del carácter provisional e insuficiente de las instalaciones originales, la construcción se incluyó entre las actuaciones previstas en el Plan Navarra 2012, pactadas por Unión del Pueblo Navarro (UPN) y el Partido Socialista de Navarra (PSN), del que ayer acudió su secretario general, Roberto Jiménez.
En sus siete años de presencia en Elizondo, la Policía Foral ha prestado 24.000 atenciones a los ciudadanos, con unas 400 denuncias por año y 4.200 contactos-entrevistas con ciudadanos por año. Su intervención, en colaboración con la policía local, ha permitido incrementar la seguridad en todos los municipios de su ámbito territorial, con 882 detenidos/imputados por faltas y delitos, 1.876 incautaciones de drogas y 92 intervenciones en la campaña de mayores solos en caseríos lo que permite "conocer su situación personal y detectar sus problemas de seguridad" como un servicio de apoyo a estas personas, 473 acciones en la campaña de seguridad de comercios, 287 empresas y 124 de granjas "seguros".
En concreto en 2013, se efectuaron 4.031 atenciones a ciudadanos, 5.613 entrevistas-contactos, 1.047 horas de patrullaje, 354 denuncias penales recogidas, 189 detenidos/imputados y 349 incautaciones de drogas. En el acto inaugural, llamó la atención el dominio del euskera del consejero Javier Morrás, y la presencia en su comisaría de Dolores Redondo, creadora de la inspectora foral Amaia Salazar, protagonista la trilogía de Baztan, y que acudió con su esposo e hijos. Acudieron concejales de UPN y Ezkerra, y no lo hicieron los de Bildu y Aralar.