Síguenos en redes sociales:

Aparecen termitas en la mitad de los edificios tratados en Tudela

De los 48 en que se han colocado cebos, en 26 se han encontrado ejemplares

Aparecen termitas en la mitad de los edificios tratados en TudelaD.N.

tudela - Más de la mitad de los inmuebles y solares del Casco Antiguo de Tudela analizados, estudiados y en los que se han puesto cebos para acabar con las termitas han dado positivo en la existencia de esta plaga. Así lo aseguró ayer Iñaki Rubio, de la empresa Grupo Rubio, encargada del tratamiento de las viviendas afectadas, si bien señaló que "el tratamiento va muy bien".

El responsable de la Oficina de Rehabilitación de Viviendas, Miguel Carasusán, indicó que el porcentaje se encontraba "más o menos dentro de los parámetros previstos". Según las cifras que aportó, de los 48 edificios y solares en los que Grupo Rubio colocó cebos y cuyos propietarios entraron en las subvenciones del Ayuntamiento de Tudela, en 26 aparecieron termitas, lo que supone el 54%. Una cifra mucho menos representativa de cebos son en los que se han encontrado termitas ya que de los 441 cebos colocados sólo han aparecido en 54, lo que representa un 10% de los cebaderos puestos por la empresa Rubio que comenzó a colocarlos el pasado mes de octubre.

Después de los análisis que se realizaron (a unos 55 edificios y solares) finalmente fueron 48 los que entraron a recibir tratamiento, si bien quisieron dejar claro que el hecho de que hayan aparecido termitas en algunos de los cebaderos no significa que la propiedad esté completamente infectada.

las analizadas De ese casi medio centenar, 34 son viviendas de titularidad privada y el resto (14) son públicas y pertenecen bien al Ayuntamiento de Tudela o al Gobierno de Navarra. De las de titularidad pública, cinco son del Ayuntamiento (en uno han aparecido termitas), dos del departamento de Educación (en una se han encontrado termitas), dos del departamento de Vivienda (los dos afectados por termitas) y cuatro de Nasuinsa (uno de ellos con termitas). En el caso del solar municipal con termitas es el que se encuentra entre las calles Portal y Dombriz, junto al Palacio de La Bastida y frente a la Casa de la Marquesa de Cubas.

Alguno de los otros edificios más reconocidos en los que ha aparecido esta plaga en las trampas colocadas por Rubio son precisamente la casa de la Marquesa de Cubas y Condesa de Morata de Jalón (calle Portal), en la UNED y la Escuela Oficial de Idiomas, además de la casa del Palacio del Marqués de Castejón, edificio por el que siempre se ha apostado para ampliar las instalaciones de ambos centros educativos. Precisamente el edificio de la UNED (palacio del Marqués de San Adrián) es en el que se han colocado un mayor número de cebos. En total las obras y el tratamiento de estos 48 edificios y solares tendrá un coste de 224.553 euros, de los que alrededor del 60% será asumido por el Ayuntamiento de Tudela (134.840 euros).

Según los especialistas, desde abril y hasta final del verano es cuando aparecerán un mayor número de termitas en los cebos y, probablemente, para el invierno podrían desaparecer "aunque también es posible que haya algún rebrote", recalcó Iñaki Rubio. Además de la colocación de cebos, los vecinos con el contrato añadían también un seguimiento y defensa de su propiedad contra la plaga durante cinco años.

derribos En marzo concluyó el estudio sobre las afecciones de los edificios. Los técnicos señalaron que de los 46 inmuebles y 7 solares el 70% tenían termitas, un porcentaje que ahora parece ser menor. Además se señaló que muchos de los analizados tenían problemas estructurales e incluso llegaron a señalar que cuatro edificios municipales debían ser derribados por problemas de termitas y humedades.

Escaso. Una de las preocupaciones que de forma recurrente han mostrado los propietarios es el hecho de que los edificios y solares que se han analizado no llegan ni al 10% de las casas del Casco Antiguo.

1.923

Viviendas existen en el Casco Antiguo de Tudela según el PEPRI. En total ocupa una superficie de 40 hectáreas.

Se han de derribar. Los cuatro edificios municipales que señalaron los técnicos en 2013 para demoler fueron Terraplén 3, Terraplén 5, Magallón 6 (pegada a la UNED) y Verjas 5.

Otros edificios. Los mismos técnicos de Innodex-Insec que hicieron el estudio señalaron que en Sementales no había termitas pero sí humedad, carcoma y hongos, y que debía actuarse de forma rápida. Del palacio de Labastida dijeron que era "recuperable".