Síguenos en redes sociales:

El nuevo ‘ojo’ policial de Egüés para frenar los atropellos

Sarriguren y Gorraiz son, junto a Pamplona, las únicas poblaciones de la Comarca que incorporan radares y semáforos con foto rojo en sus cascos urbanos

El nuevo ‘ojo’ policial de Egüés para frenar los atropellos

SARRIGUREN - La elevada tasa de atropellos en las avenidas principales de Sarriguren y Gorraiz (Valle de Egüés) hizo que la Policía Local, con Iñigo de Carlos a la cabeza, pusiera en marcha un Plan de Seguridad Vial, promovido por el nuevo equipo de gobierno municipal. “O tomábamos cartas en el asunto rápido, o iba a acabar pasando una desgracia”, señala de Carlos. Así que, en marzo de 2013, comenzaron a buscar soluciones. Y ayer, un año y medio después, se pusieron en marcha cuatro semáforos con foto rojo (que multan a los vehículos que se saltan la señal cuando se prohíba su paso), dos dispositivos en cada uno de los municipios, y tres radares, uno en Gorraiz y dos en Sarriguren; así, el Valle de Egüés se convierte en el único municipio de la Comarca, además de Pamplona, que cuenta con estos mecanismos de control en su casco urbano.

La práctica del plan comenzó con la publicación de las cifras de los atropellos para que los vecinos de ambas poblaciones sean conscientes del riesgo existente: 72 accidentes entre ambos municipios desde 2008, todos en pasos de cebra de las avenidas Reyno de Navarra de Sarriguren y avenida de Egüés, en Gorráiz; dos vías largas y rectas. De éstos, 47 tuvieron lugar en la calle principal de la ecociudad. Además, 14 de los atropellos los sufrieron menores de edad y solo en 2011 se produjeron 21 atropellos. “Era una media de uno mensual”, subraya de Carlos, que se muestra contento porque, “en lo que llevamos de año, Sarriguren no ha registrado un solo atropello; desde 2005, siempre los ha habido”. La aplicación de este plan se completó con la ampliación de los pasos de cebra y la elevación de otros. Éstos, además, se remarcaron con pintura reflectante y antideslizante. También se instalaron vallas blancas en las proximidades de los pasos de cebra para evitar que los peatones los cruzasen de forma indebida, se despejaron sus inmediaciones para aumentar la visibilidad, instalando aparcamientos para motos y moviendo contenedores, por ejemplo, además de reforzar la iluminación.

Estas medidas se apoyaron con dos campañas semanales de controles de velocidad, en noviembre de 2013 y mayo de este año. “Ahí detectamos dos vehículos iban a 97 y a 92km/h”, en una zona donde la velocidad máxima permitida es de 40 kilómetros por hora.

DIRECCIÓN PAMPLONA Todos los dispositivos sancionadores controlan a los coches que van en dirección Pamplona por tratarse de un sentido en cuesta abajo. “El otro carril se controlará puntualmente con radares móviles e informaremos cuando se colocarán”, asegura de Carlos.

El foto rojo solo sanciona a aquellos vehículos cuando éstos no respeten la prohibición de paso del semáforo. “Que quede claro que es foto rojo, no foto ámbar”, destaca de Carlos. “Hay que tener en cuenta que la mayor parte del tiempo, estos dispositivos están en verde porque no controlan ningún cruce; solo se ponen en rojo cuando un peatón lo pulsa para pedir el paso. Así que, cuando un vehículo se lo salta, está poniendo en peligro a alguien”, subraya el jefe de la Policía Local.

En caso de saltarse el semáforo, se sancionará al conductor con cuatro puntos y 200 euros. La multa por no respetar un radar aumenta cuanto mayor sea la velocidad. Por ejemplo, los conductores que superaron los 90km/h en mayo de este años perdieron seis puntos y tuvieron que pagar 600 euros. Ante los comentarios en foros locales que apuntan a que el Ayuntamiento solo busca recaudar, De Carlos se defiende: “Si fuera así, no promocionaríamos tanto la campaña, poniendo carteles que avisan de la ubicación de los dispositivos o destacándolos”; los radares están resaltados con color fosforito. “Nuestro objetivo es que la gente conduzca con cuidado, reduzca la velocidad y que los peatones no estén en riesgo. Hay mucha preocupación ciudadana, tanto en Sarriguren como en Gorraiz, porque los coches van muy rápido, comenta de Carlos, quien apunta que desde el Ayuntamiento se aprecia “una mayor concienciación en los conductores, que se nota en que este año no ha habido atropellos”. Otro aspecto que desmiente esas acusaciones es que, según señala el jefe de la Policía Local, “todo lo que se recauda se reinvierte en seguridad vial”.

AMPLIACIÓN DEL PLAN Una zona del barrio de Erripagaña está dentro de los límites del Valle de Egüés. “Ahí estamos viendo lo que pasaba en Sarriguren hace unos años”, apunta el policía. Por eso se va a empezar a aplicar el Plan de Seguridad Vial a esta zona; la señalización se ha modificado para hacerse más visible y, durante este otoño, se elevará un paso de cebra de la calle Roma.