El mejor caballar de Sakana, en Alsasua
cientos de personas se acercaron ayer a la feria de octubre, con ganado y mucho más en una espléndida mañana
Ayer, tercer domingo de octubre, Alsasua celebró su tradicional feria, una cita de origen ganadero que con el tiempo se ha convertido en un gran mercado aunque los animales siguen siendo protagonistas. Con una mañana espléndida, cientos y cientos de personas se acercaron a la villa para disfrutar de esta fiesta que fue también un escaparate del mejor caballar, con un concurso. Se presentaron 66 cabezas de 19 explotaciones, 17 de Sakana y dos de Álava.
Al igual que el pasado año, los ejemplares se mostraron en la plaza repartidos en siete categorías, dos más que la edición anterior. Bajo un sol de justicia, los equinos realizaron un paseíllo por una zona vallada desde la zona de El Ferial hasta el quiosco, donde dieron varias vueltas ante la atenta mirada del jurado. Estaba formado por los ganaderos Javier García de Albizu, de Eulate y Gonzalo Azanza, de Lezáun y Carlos Arza, de Alsasua. “Ha estado muy reñido, sobre todo entre los sementales”, señalaron, al tiempo que destacaron el alto nivel de las cabezas presentadas a concurso, la mayoría de raza Burguete.
Finalmente, el primero premio al mejor semental fue para Sendo, vencedor por tercer año consecutivo en esta feria, de Javier Lanz, de Lakuntza. Se trata de un ejemplar Burguete de cinco años y 850 kilogramos de peso.
En total se repartieron en premios 2.200 euros, cantidad que se incrementó el pasado año con el fin de revitalizar la feria. Asimismo, se paga una dieta de 60 euros por ejemplar a concurso a modo de incentivo. Y es que los requisitos para el transporte del ganado y la crisis del sector estaban acabando con la feria de Alsasua. “El ganado no vale. Se tiene por afición”, observó Iñaki Larrea, ganadero de Alsasua. “El precio de la carne lleva igual desde hace 20-25 años y el precio del pienso se ha habrá multiplicado por tres o más en este tiempo”, apuntaban otros. “Antes traía ganado para vender pero haces cuentas y no merece la pena. Este año me he animado a participar en el concurso”, opinó Jesús Garciandía, de Unanu.
Además de los ejemplares a concurso también se pudieron ver varias decenas de ganado a la venta, sobre todo mestizos. Ventas hubo pocas, once en total, la mayoría de Navarra de ganaderos navarros pero también de Álava y Gipuzkoa. Por otro lado, en la plaza Zubeztia se pudo ver una exposición de ganado vacuno pirenaico y otra de ovino latxo de ganadores de la zona.
MERCADO DIVERSO La feria de Alsasua fue también un gran mercado agroalimentaria con 64 puestos y una amplia oferta de productos artesanos como queso, miel, embutidos, vino o pan, entre otros, así como fruta y verduras repartidos entre la plaza y García Ximénez. Por otro lado, en la zona de El Ferial había una treintena de puestos de maquinaria, herramienta y artesanía, así como un mercadillo variado en Baratzo bide. Asimismo, ayer también se pudieron adquirir piezas de artistas de Sakana que exponen obra en Iortia.
Entre paradas en los puestos y compras, también hubo tiempo de recuperar fuerzas en los bares así como en tres puestos de talo y las dos barras que pusieron el colectivo Pro-Carnaval de Alsasua, que vendió más de 100 kilogramos de chistorra en pinchos. “No tenemos ninguna subvención y es la manera de conseguir fondos para realizar actividades”, explicaron.
Ayer también fue el rally fotográfico de ferias, veterano concurso organizado por Altsasuko Mendigoizaleak en torno a esta fiesta. Participaron 40 personas. La entrega de premios será el 8 de noviembre en Iortia, dónde también se podrán ver todas las fotos presentadas.
Sementales. 1. Javier Lanz, Lakuntza. 2. Juanito Aldaba, Satrustegi. 3. José Javier Arraiza, Uharte Arakil
Yeguas con cría. 1 y 2. Javier Agirre Mundiñano, Etxarri Aranatz. 3. Jesús Garciandía, Unanu.
Yeguas sin cría. 1. Patxi Legarra, Zuhatzu. 2. José Javier Arraiz, Uharte Arakil. 3. Martín Ezkurdia, Arbizu.
Potras 2-3 años. 1. Patxi Legarra, Zuhatzu. 2. José Antonio Aldasoro, Etxarri Aranatz.
Potros 2-3 años. 1. Inmaculada Azpilikueta, Lakuntza. 2. Juanito Aldaba.
Potras quincenas G1. SAT González Percaz, Ziordia. 2. Erkuden Gabari, Olazti.
Potros quincenos. 1. SAT González Percaz. 2. Fermín Unzilla, Etxarri Aranatz.
Mejor ejemplar local. Iñaki Larrea.
2.200 euros en premios. Para los primeros fueron 170 euros, para los segundos 100 euros y 70 euros para los terceros. Al concurso se presentaron 66 cabezas de 19 explotaciones, 17 de Sakana y dos de Álava.