Síguenos en redes sociales:

Convento de las Josefinas en la Magdalena, 1895

Convento de las Josefinas en la Magdalena, 1895

En 1895, más concretamente el 24 de marzo, se inauguró el convento de las Hijas de San José, o de las Josefinas, destinado a albergar a huérfanas y desamparadas. Se construyó en el lugar en el que durante siglos estuvo el lazareto de la Magdalena, que existía ya para el año 1285, que se había levantado para atender a los leprosos del medievo, y que había terminado por dar su nombre al barrio.

El nuevo convento fue diseñado por Florencio Ansoleaga, con una fachada de estilo historicista, de inspiración fundamentalmente medieval, aunque lleva cadenas de sillares y espadaña con remate escurialense. Lo que no se aprecia en la foto es que el edificio hubo de ser erigido enteramente en madera, debido a las restricciones impuestas por los militares, que no permitían que nada se construyera en piedra más allá de las murallas de Pamplona. La razón de ello era que, si atacaban los enemigos, no pudiesen parapetarse tras dichos edificios. Así, como lo oyen, no es broma.

Hoy en día ya no existe el convento que veíamos en la imagen de hace 120 años. El deteriorado edificio de madera fue derribado tan solo treinta años después de su construcción, y en su lugar se levantó en 1926 el convento actual, obra de otro famoso arquitecto pamplonés, Serapio Esparza. Afortunadamente, y obviadas las anacrónicas prohibiciones del Ramo de Guerra, el nuevo inmueble se hizo en piedra, en estilo neogótico y, como puede verse, unos cuantos metros más retrasado respecto a la verja de entrada.

Este caso del convento de las Josefinas ilustra perfectamente que no bro meamos cuando decimos que Pamplona hubo de pagar muy cara la conquista de 1512. Que dejó de ser capital de un reino para convertirse en rehén del Imperio. Que durante cuatrocientos años fue mera plaza militar, poco más que un barrio cuartelero. Que le impidieron crecer y desarrollarse, robándole su destino y sometiéndola a los caprichos de los militares, a sus juegos y sus guerricas.