Azagra - El Ayuntamiento de Azagra ha aprobado la modificación del Plan Urbanístico de la Unidad de Ejecución 27 para poder urbanizar e impulsar el polígono industrial. En este caso, comentaba el alcalde Ismael Pastor, se van a desarrollar unos 35.000 metros cuadrados y en los próximos días se sacará a concurso la actuación, que contempla, entre otras cuestiones, la ejecución de las calles, los aparcamientos, etc.

Se trata de un espacio en el que Iberfruta ampliará sus naves en una superficie de 17.000 metros cuadrados y en el que el Ayuntamiento cuenta con 7.000 metros cuadrados en los que pretende construir un edificio que albergue el instituto.

Esta operación permitiría reagrupar la Educación Infantil y Primaria en un mismo espacio, puesto que ahora están en dos centros separados. “No es un proyecto que se pueda hacer de hoy para mañana, pero creemos que es factible y necesario porque así se solventarían todas las necesidades del municipio”, puntualizaba Pastor, que añadía: “De esta manera podríamos dedicar el centro de Educación Infantil a un centro de día para personas mayores e incluso a una residencia que en la actualidad no hay en Azagra. Es un inmueble que está en el centro del pueblo y sería muy cómodo”.

De todas formas, para seguir adelante el Consistorio debería firmar un convenio con el Gobierno de Navarra, que es a quien le correspondería la construcción del nuevo instituto.

nuevo polígono Además, el Consistorio azagrés dio luz verde a la reparcelación del polígono de La Landa, un área en desarrollo situada junto a la carretera comarcal NA-134, Eje del Ebro, que han potenciado dieciséis particulares, agricultores y empresarios de Azagra.

En este caso, el Ayuntamiento ribero, tal y como informaba Pastor, desarrollará una oreja para habilitar el acceso a este espacio que costará unos 140.000 euros. A pesar de que en un primer momento barajaron la posibilidad de construir una rotonda, el elevado presupuesto hizo que esta opción se descartara.

Una vez que se urbanice toda la zona quedarán unos 24.000 metros cuadrados de superficie industrial, algo “muy importante” para el municipio, de acuerdo con el primer edil: “Siempre es bueno ampliar la zona industrial porque eso quiere decir que las empresas quieren instalarse aquí con lo que ello conlleva, creación de puestos de trabajo y riqueza”.