Mancomunidad de Aguas del Moncayo
Corella, junto a otros 7 municipios, pertenece a la Mancomunidad de Aguas del Moncayo. Es una entidad pública, gestionada por un consejo directivo que elige a un presidente. Los miembros del consejo son los alcaldes de Ablitas, Barillas, Buñuel, Corella, Monteagudo, Murchante, Ribaforada y Tulebras. Reconozco que en los años 90, con José María Vázquez de presidente, se le dio un impulso muy importante en la modernización de la gestión. Pero también considero que en estos momentos de cambio, donde las exigencias de los ciudadanos son mayores, de manera especial en representación y transparencia, necesita un nuevo impulso que permita avanzar y adaptar la gestión al siglo XXI. ¿Y qué tendría que hacer el nuevo presidente? Pues aquí hay algunas ideas. Empiezo por el mayor reto: la fusión con otras mancomunidades de aguas de la Ribera. No se entiende que en la Ribera, para unos 100.000 habitantes, haya 7 gestores diferentes de agua de boca, con los costes administrativos y pérdidas en burocracia que supone. Es imprescindible ir hacia la fusión de mancomunidades. Estas fusiones no tendrían por qué suponer un cambio en la calidad de nuestra agua, todo lo contrario, supondrían un menor coste de los servicios que se podrían destinar a mejorar calidad y servicio. Continúo con la transparencia. La gestión de esta entidad es la gran desconocida para todos los ciudadanos, y queremos saber cómo funciona, conocer presupuesto, ingresos y gastos, deuda, si cobra el presidente o los miembros del consejo, qué plantilla tiene y cuánto cobran, el precio del agua, de los servicios, sus ofertas de empleo, por qué esos olores del agua en verano, cuál es la calidad del agua que bebemos y sus características. Si no eres miembro del consejo, no hay posibilidad de informarse de estas y otras cuestiones. Es tal la situación que quizás sea la única institución pública que no disponga de una simple página web donde acceder a la información. Y termino con la representación. Mientras continúe como hasta ahora, sin fusionarse o integrarse en otras mancomunidades, como ciudadano de Corella, considero que la representación de la Mancomunidad no responde a lo que estos tiempos demandan. No es justo para los ciudadanos de Corella, que ostentamos más del 36% de la población de la Mancomunidad, que en el consejo solo esté representada en un 12,5%, y es así porque cada municipio, ya sea Corella con 7.753 habitantes como Tulebras con 125, tienen la misma representación; un voto por municipio. Esto, se mire por donde se mire, no es justo. Sé que ningún ayuntamiento apoyará este cambio, pero sí espero que sea apoyado por todos los concejales de Corella, que apuesten por la defensa de un voto ponderado o al menos más proporcional a la representación de cada municipio. Por eso el apoyo al candidato que se postule ha de estar condicionado a trabajar en tres caminos: 1. Fusión o integración. Buscar y trabajar con mancomunidades (las de Cintruénigo, Fitero y Cascante, la Junta de Aguas de Tudela...), en la fusión en una mancomunidad más grande que optimice mejor los recursos. 2. Transparencia. La Mancomunidad debe poner a disposición de los ciudadanos toda la información sobre su funcionamiento, a través de una página web de manera inmediata y que se puedan realizar las gestiones de manera online. 3. Modificación de estatutos. Sé que este cambio tendrá dificultades y tal vez la justicia de la que hablamos solo se podrá conquistar por la vía jurídica, y ahí tiene que emplearse el Ayuntamiento de Corella. Hay que sumar que los ayuntamientos puedan elegir entre cualquier concejal a su representante; ahora tiene que ser el alcalde, y esto no es operativo.
Más en Navarra
-
Charla en Zuasti para informar de "graves impactos" en la zona: TAV, vertedero y líneas de alta tensión
-
La Asociación Casco Antiguo de Pamplona celebra su 40º aniversario
-
Policía Municipal de Estella auxilia a una niña con síntomas de ahogamiento
-
La mejor hamburguesa artesana de Navarra está en Estella