Una ventana virtual a la cocina de Silbia Redondo
Desde hace 5 años y medio Silbia Redondo comparte sus recetas, trucos y experiencias culinarias a través de su blog ‘La cocina de la Silbi’
sarriguren - Pelo largo, media melena rosa, sonrisa contagiosa y embajadora de su pueblo, Olite. Así es Silbia Redondo, la autora del blog culinario La cocina de Silbi.
“El blog comenzó a lo tonto. Hace diez años me apunté a un curso para aprender a manejar Internet, porque en esa época yo no sabía nada, ni siquiera encender un ordenador”, bromea Silbia con una sonrisilla divertida. Pero no acabó ahí su aventura virtual, sino que tras el primer contacto con la red a Silbia le picó la curiosidad y se puso a investigar. “Hace seis años me abrí un espacio para mis cosas, un popurrí. Pero al poco tiempo comencé a contactar con gente relacionada con la gastronomía, especialmente la bloguera pamplonesa Garbancita. A raíz de eso, y de conocer a más gente de otras provincias, decidí abrir mi propio espacio”, recuerda.
Y desde ese momento Silbia no ha parado, ya que además de su blog también participa en numerosos eventos gastronómicos como el encuentro gastroenológico con José Luis Asín en la Fiesta de la Vendimia de Olite o un taller culinario en Casa Gurbindo. Además, Silbia ha ejercido de jurado en numerosos concursos, como el de pintxos de su pueblo, el de la mejor tortilla de patatas de Tafalla o el Certamen Espárrago Fresco de Navarra.
No obstante, la experiencia que más marcó a esta gastrobloguera fue una de las 12 becas que ofrecía el II Campeonato de Cocina de Demos la Vuelta al Día. Para conseguir esta beca, que consistía en un curso con clases de algunos de los cocineros más afamados del momento, Silbia compitió con 300 personas. Y lo consiguió gracias a su plato “un salmón en la huerta navarra”, que consistía de “unas habitas baby salteadas con setas frescas variadas, encima una yema de huevo empanada con el interior liquido y un trocito de flan de piquillos, tres dados de salmón lo justo marcados a la plancha, con unas huevas de lumpo negras encima, de base en el plato una cremita de espárragos, unos pistachos verdes rotos por encima y unas gotas de aove”.
Y fue aquí donde Silbia vivió la experiencia que más le marcó en la cocina. “La beca consistía en participar en una especie de concurso, que tenía como premio unas prácticas. Una de las masterclass que recibimos la dio Pedro Espinosa, el único Itamae, o especialista en cocina japonesa, de España. Tuvimos conexión desde el principio, y durante su clase nos mandó hacer una receta tradicional japonesa. Gracias a sus consejos y a su ayuda conseguí hacer un platazo de la leche”, recuerda Silbia, haciendo referencia a su receta de rape con almejas en rico miso.
No obstante, y al contrario de lo que ella pensaba, la experiencia no terminó ahí. “Al final del concurso tuve mi recompensa personal. Pedro Espinosa vino con su mujer y su hija, y de repente se acercó a regalarme un cuchillo japonés. No se lo dio a nadie más, solo a mí”, apunta Silbia, aún emocionada al recordar el momento.
recetas La receta estrella de Silbia son las carrilleras al vino tinto. “Siempre triunfa esa receta. Aunque el calderete de fiestas de Sarriguren también tiene mucho éxito. El primer año que lo hicimos mis amigos me gastaron una broma. Me hicieron creer que había un concurso de calderetes y que teníamos el número 70. Por lo que yo llevé todos mis ingredientes, incluso unas flores de laurel y romero. Así que yo cociné y cuando fui a presentarlo me dijeron, muertos de risa, que no había concurso”, comenta.
Para Silbia las redes sociales son muy importantes, ya que gracias a ellas mantiene contacto con sus seguidores. Está en Twitter, @lacocinadesilbi, Instagram, @lacocinadelasilbi, y Facebook, Silbia Redondo.