El paso, simbolo y tributo a la trashumancia
Ganaderos contrarios a los nuevos sistemas de aprovechamiento celebraron la entrada a los pastos de forma simbólica y reivindicativaLa Comunidad de Bardenas dice que mantendrá esta tradición
ignacio gil “hay que reconocer el esfuerzo de los pastores que siguen haciendo la trashumancia”
Para el director general de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería, aunque la celebración de El Paso está ya reconocida por todos como simbólica, debe seguir produciéndose.
15.000
ovejas. Pastarán este invierno en Bardenas Reales, en uno de los 87 distritos habilitados por la Comunidad que gestiona este territorio.
tudela - “No somos comediantes ni esto es un espectáculo. Esto es una forma de vida”. Apenas despuntaba el sol perfilando el horizonte bardenero cuando Félix Floristán, presidente de una de las dos asociaciones de ganaderos de Bardenas, pronunciaba ayer estas palabras, reivindicando el uso tradicional del territorio que este invierno dará cobijo a cerca de 15.000 cabezas de ovino. Herida de muerte la trashumancia tras la creación de los distritos ganaderos que delimitan el pastoreo en 87 piezas de terreno, los ganaderos contrarios a esta nueva manera de entender la explotación de la Bardena, reivindicaron la tradición de El Paso, un acto ancestral que la Junta de Bardenas suprimió del calendario entendiendo que “ya no tiene sentido teniendo en cuenta que la Bardena se abre el 1 de septiembre y que cada ganadero entra cuando quiere a pastar a su distrito”.
Como respuesta, el sector crítico de los ganaderos tomó la decisión de resucitar el cruce de los rebaños por El Paso de Carcastillo el 18 de septiembre, aunque fuera de manera simbólica. “Van a entrar dos rebaños de cuatro ganaderos: Ángel Mari Sanz, Lorenzo Fuertes, Francisco Fuertes y Domingo Urzainqui (el primero de Vidángoz y los restantes, procedentes de Burgui). Ellos representan a nuestra asociación y nuestra asociación es la que representa, además, a los pastores de los valles de Roncal y Salazar”, defendió Floristán.
Apostado al otro lado del camino de entrada de las ovejas, el presidente de la Comundiad de Bardenas, Julián Isla, confesó sentirse “como el actor invitado” de una tensa escenificación en la que no hubiera querido tomar parte nunca. “Algunos piensan que yo me quería cargar esta fiesta y no es así, al revés. Es más, desde la Junta hemos tomado la decisión de celebrar este acto todos los años. Nuestra responsabilidad, como hasta ahora, será organizar el almuerzo, la seguridad, etc. Eso sí, las ovejas que crucen dependerán de los ganaderos, que hagan lo que quieran”, afirmó Isla.
posturas y pDR Lo ocurrido ayer no es nuevo. El cambio de modelo de aprovechamiento ganadero en bardenas ha convertido El Paso en un símbolo de las diferencias entre lo que la Junta denomina “evolución” y lo que los contrarios a los distritos consideran “un ataque a nuestra forma de vida”. Entre estas dos aguas se movía ayer con cautela el nuevo director general de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería, Ignacio Gil. “Conozco la problemática y las reivindicaciones en torno al tema de los distritos. He tenido relación durante muchos años con bastantes ganaderos de los que hay aquí, en la parte crítica, pero también he saludado a todos los miembros de la Junta y conocidos, que están en el otro lado del camino”, medió.
Sobre el simbolismo del acto, Gil destacó que “El Paso tiene detrás una actividad real y aunque con la nueva forma de aprovechamiento la fecha de entrada deja de tener sentido, me parece importante mantener esta actividad para reconocer el esfuerzo de los pastores que hoy por hoy, todavía siguen haciendo la trashumancia”, consideró.
En cuanto a las preocupaciones más inmediatas de la Administración que dirige en torno a los problemas que acucian el sector, Ignacio Gil aseguró que el Plan de Desarrollo Rural y las ayudas que conlleva para los agricultores de Bardenas, estamos acelerando los trámites para que se llegue a tiempo y se cobre antes de fin de año”, dijo.
Más en Navarra
-
El Gobierno foral activará la lista de aspirantes de Maristas para sustituir las renuncias
-
Larrasoaña acogerá la fiesta del Euskera del valle de Esteribar
-
Auritz/Burguete rinde homenaje a la visita de San Francisco de Javier en 1525
-
Exposición colectiva con más de 300 obras de alumnos de la Escuela Municipal de Arte