salinas - El proyecto del nuevo matadero de Salinas, con una superficie de 19.142,94 metros cuadrados (edificabilidad de 14.810 m2), contempla una producción diaria en torno a las 41 toneladas según la documentación presentada por La Protectora SA. En concreto, en el matadero de vacuno-equino, la capacidad de la línea de sacrificio y faenado será de un máximo de 50 animales por hora, con una media a lo largo del año de 140 animales diarios, y puntas de hasta 300, normalmente los jueves para “provisionar a los clientes el fin de semana”. La superficie para esta actividad será de 4.102 m2 en planta baja y 923 m2 en planta alta destinados a pretratamiento y refrigeración de pieles. Respecto al ovino, la capacidad es de 900 animales/hora y una media anual de 410 cabezas al día, y con demanda puntual de hasta 1.500/1.600. Se calcula una producción de 19.870 toneladas anuales de productos cárnicos obtenidos (sin contar vísceras y otros subproductos). El despiece estimado es de 25?-40 canales/día. Según se especifica el proyecto, que detalla las instalaciones de sacrificio y despiece, se “cumplirán estándares sanitarios y medioambientales superiores a los exigidos por la Unión Europea, alcanzándose homologaciones internacionales para exportar a terceros países y obtener sellos de calidad como IFS o BRC?-Food.”. Dichas exigencias conllevan una reducción drástica de “olores y molestias al exterior de las instalaciones, puesto que todas las carnes y los subproductos se refrigeran inmediatamente y se confinan para evitar contaminaciones”. Igualmente, en los corrales de espera se gestiona el “abastecimiento de ganado vivo para que éste sea sacrificado en la misma jornada de recepción”, permitiéndose una “limpieza a fondo de los establos”. De esta forma se garantiza “el bienestar animal y al mismo tiempo se limitan los olores a niveles muy bajos e imperceptibles más allá de un perímetro reducido entorno a la actividad”. Describen también en el proyecto la técnica de “aturdido (pinza de electrocución manual sin penetración), sangrado y sacrificio” del animal. También se prevé un lavadero de camiones de ganado. Se contempla una plantilla de 52 trabajadores para el sacrificio y otros 25 para despiece. Por otro lado, se tiene en cuenta las prescripciones para el sacrificio HALAL (musulmán), tanto en vacuno como en ovino.

Olores. Según el estudio medioambiental desarrollado por la empresa, “el área de impacto por olores esperado de la futura industria cárnica no afecta a ninguna zona residencial y consecuentemente no se espera que cause molestias por olores a la población”.

Gases. “Los gases provenientes de las dos calderas serán evacuados a través de una chimenea construida en acero inoxidable calorifugada. Estás emisiones a la atmósfera están convenientemente legalizadas”.

Contaminación suelo. “El ámbito donde se implantará el complejo cárnico está calificado como de uso industrial, por lo que inicialmente el posible impacto sobre el suelo se considera bajo, si bien durante la fase constructiva y la fase de funcionamiento se aplicarán una serie de medidas cuyo objeto es evitar la posible contaminación de los suelos”.