tudela - El departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra encargará a una empresa la realización de un estudio del fondo y del cauce del río Ebro para comparar su evolución con un informe que se realizó hace doce años, en 2004. Para ello ha sacado a concurso la realización de “perfiles batimétricos” en, al menos, 158 puntos del tramo del río Ebro a su paso por navarra entre las localidades de Viana y Cortes. El coste del estudio supera los 36.000 euros.

Desde que se produjeron las inundaciones de febrero y marzo de 2015, técnicos, agricultores y especialistas en el río Ebro han señalado que el suelo del río se ha elevado y cambiado su cauce. Éste sería uno de los motivos por los que, con menor cantidad de agua, el daño que causó la riada de hace año y medio originó tantas pérdidas. El estudio que se realizará, y que deberá estar terminado antes de final de este año, comparará los datos que se obtengan ahora con los de 2004.

Detalles Según se indica en el pliego de condiciones para la adjudicación de la realización de este informe, “la dinámica fluvial del propio río Ebro hace que esos perfiles puedan haberse visto modificados, debido a la erosión o sedimentación que se produce en determinados tramos. Este hecho puede llegar a tener repercusiones en las zonas inundadas para distintos periodos de retorno”.

El trabajo consiste en la realización de levantamientos batimétricos (conocer el fondo con altimetrías) del lecho del río Ebro (zona mojada) y el levantamiento topográfico del terreno de las márgenes y la zona de cauce bajo estructuras y arbolado.

En caso de identificación de zonas de “grandes cambios” de la geomorfología del cauce o las zonas aledañas, la empresa podrá proponer a la unidad gestora la nueva ubicación y dimensiones de los perfiles a tomar para su aprobación.

En el año 2004 se tomaron como referencia un total de 178 puntos de medición entre Viana y Cortes en una anchura del cauce del río Ebro que oscilaba entre los 100 y los 300 metros dependiendo de los puntos de muestreo. Ahora se exigen 158 puntos de medida, aunque el incremento en su número es una de las mejoras que puede ofrecer la empresa.

foro del ebro En el marco del Foro del Ebro (que celebró su primera reunión en marzo en Tudela), la comisión de seguimiento ya anunció hace dos meses que el Servicio del Agua del Gobierno de Navarra tiene previsto este año recopilar datos hidrológicos, inventario de puentes y modelos hidráulicos existentes en el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Asimismo, señaló que se iba a acometer un estudio del perfil del Ebro “para delimitar en qué puntos del lecho se han elevado o en cuáles el río se ha erosionado”.

Definición. La batimetría es el estudio de las profundidades marinas, de la tercera dimensión de los fondos lacustres o marinos. Un mapa o carta batimétricos normalmente muestra el relieve del fondo o terreno como isogramas, y puede también dar información adicional de navegación en superficie.

Foro del Ebro. Buscar consensos y un sistema de participación de todos los sectores implicados a la hora de tomar decisiones que minimicen los daños que se producen en el tramo medio del Ebro con las inundaciones es el principal objetivo del Foro del Ebro. Este órgano está integrado por alcaldes, concejales, sindicatos de riegos, universidades, mancomunidades, agricultores, ecologistas, pescadores, Gobierno de Navarra y Estado (a través de la CHE).