narbarte - El Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local ha aprobado con carácter definitivo el Plan General de Urbanismo de Bertizarana, municipio del Bidasoa medio que está formado por los concejos de Oieregi, Narbarte y Legasa y que en la actualidad cuenta con 689 habitantes repartidos en una superficie de 38,9 kilómetros cuadrados. El valle, cuyo ayuntamiento preside Andrés Etxenike, no disponía de ninguna figura de planeamiento urbanístico desde el año 2000.

Los tres núcleos están relacionados entre sí con la carretera N-121-A Pamplona-Behobia N-121-A, que únicamente soporta el tráfico local desde que se construyó la variante que salva las tres travesías.

Bertizarana es uno de los municipios de los valles cantábricos que más extensos bosques naturales ha conservado, sobre todo en el Señorío de Bertiz. Son importantes los hayedos puros, o mezclados con robles y castaños, pero lo más destacable es que, a diferencia de casi todos sus vecinos de la Navarra húmeda, conserva extensos robledales. En el municipio se localizan tres de los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) que el Gobierno de Navarra aprobó en 1996 como zonas de especial conservación a efectos de su inclusión en la red europea Natura 2000, en concreto el Señorío de Bertiz, Belate y la desembocadura del arroyo Artesiaga-río Bidasoa.

mejorar la calidad de vida Los principios en los que se basa el nuevo documento en relación con el territorio son el desarrollo racional y equilibrado de las actividades que, en todo caso, garantice su diversidad y complementariedad y asegure el óptimo aprovechamiento del suelo en cuanto recurso natural no renovable, y el desarrollo sostenible y cohesionado del municipio en términos sociales, culturales, económicos y ambientales, con el objetivo último de mantener y mejorar las condiciones de calidad de vida de los habitantes.

Al efecto, el Plan General Municipal planteará sus propias medidas y colaborará con otras políticas para evitar problemas de escasez e inadecuación de los espacios públicos, carencia de equipamientos, de accesibilidad a personas con minusvalías, deficiencias del transporte público, degradación del patrimonio cultural y de los espacios naturales, de ruido, deterioro de la calidad del aire, del agua, del paisaje, suciedad, desarraigo, segregación y marginación social.

la nueva variante Uno de los aspectos significativos del plan es responder al nuevo escenario que se ha creado con la entrada en funcionamiento de la nueva variante de la carretera N-121-A, en particular a plantear propuestas para las travesías que el antiguo trazado generó en los núcleos de Narbarte y Oieregi, potenciando su uso como vía urbana peatonal o ciclista. También se cuidará la imagen exterior de los núcleos en cuanto, puesto que el trazado de la variante descubre las “partes traseras” de los núcleos del valle, e igualmente plantea proteger el patrimonio arquitectónico de interés y fomentar especialmente la rehabilitación de los edificios existentes.

318

Viviendas. Bertizarana tiene 318 viviendas, de ellas 176 de primera residencia, 142 de segunda y 32 vacías.

Narbarte. Ubicado a lo largo de la antigua carretera N-121, destaca el espacio público a modo de frontón descubierto donde se localizan las actividades públicas más importantes. Destacan varias casas del siglo XVIII, las fuentes y el puente sobre el Bidasoa

Oieregi. Es un núcleo más disgregado y no tiene un espacio público definido. Destacan la iglesia, el palacio de Reparazea y el puente cercano, así como el Señorío de Bertiz.

Legasa. Es el núcleo del valle con una trama urbana más definida. Destaca la plaza central, presidida por la iglesia y un puente antiguo de tres arcos de piedra rebajados.