tudela - Por segundo año consecutivo, Tudela celebró el Día Internacional del Euskera, que en esta ocasión reunió, además de a más de 150 personas a título particular a alumnos del modelo A que, convocados por la organización de la jornada, acudieron a la cita desde toda la Ribera. Niños y niñas de colegios de Tudela, Cabanillas, Murchante o Ablitas, entre otros, enviaron sus trabajos sobre esta lengua explicando por qué estudian euskera y qué es para ellos esta lengua. Las obras se exhibieron en la calle Herrerías, donde además hubo danzas y ambiente de celebración.

lectura y actividades Los actos de esta jornada, celebrada con la del Día de Navarra, dieron comienzo a las 11.00, con un almuerzo popular y danzas del folclore popular vasco (Jauzis). A a las 12.30 tuvo lugar una concentración en la plaza de los Fueros en la que se reivindicó el derecho a estudiar euskera en un modelo público y con la garantía de todas las condiciones administrativas. “Es tiempo de avanzar, no de quedarnos mirando, queremos vivir en nuestra lengua, vivir en euskera”, pidió en Jaione Vicuña en la concentración.

Después, tuvo lugar una kalejira que partió de la calle Muro y fue adentrándose en el Casco Antiguo, donde se compartió la fiesta con un vermú. El grupo estuvo acompañado de música de trikitixas. Ya a las 15.00, se celebró una comida en la peña Beterri, que incluyó un karaoke para la sobremesa.

Los actos continuaron en la sede de la peña Beterri, en la calle Serralta, donde a las 20.00 dieron comienzo los conciertos programados para esta jornada: uno de música tradicional vasca y otro de rock, a cargo de dos grupos llegados desde Zumaia y Zarautz, respectivamente. - M.G. Galilea