Síguenos en redes sociales:

Unos 540 residentes del Casco Antiguo llevan años en lista de espera en los parkings vecinales

En el de Compañía, con plazas a 5.000 euros, hay unos 350 apuntadosOtras 172 solicitudes de vecinos tiene San Francisco

Unos 540 residentes del Casco Antiguo llevan años en lista de espera en los parkings vecinalesPATXI CASCANTE

Pamplona - En estos momentos hay unas 350 personas en lista de espera en el parking de Compañía y “no se mueve nada, llevan 2 o 4 años esperando”. Otras 172, en el estacionamiento vecinal de la plaza de San Francisco, 15 más llevan años apuntados para optar a una plaza en Rincón de la Aduana, mientras que en el de la plaza del Castillo, la lista, que no se mueve desde diciembre, es de 4-5 residentes, no en vano es el más caro de todos, “y la tendencia es al alza”, indican desde el área de Conservación Urbana del Ayuntamiento. A tenor de estas cifras, confirmadas por el Consistorio y las empresas que gestionan cada uno de estos estacionamientos, los cuatro que hay en la parte vieja, en torno a 540 empadronados en el Casco Antiguo de Pamplona estarían dispuestos a adquirir una plaza en uno de los cuatro estacionamientos de concesión administrativa, aquellos destinados a residentes e impulsados en suelo de propiedad municipal por un plazo de 75 años, con que cuenta la parte vieja.

En muchos casos, pueden ser vecinos que en todo este tiempo hayan encontrado otro garaje alternativo, con lo que la lista de espera no sería tanta, pero los datos pueden dar una idea de que la demanda de estacionamientos sigue siendo “un problema real” y de los más serios para el Casco Viejo. Se dan varias circunstancias que lo agravan: las viviendas por su antigüedad no tienen garaje propio, y la peatonalización continuada del barrio ha hecho desaparecer plazas de rotación en superficie.

El último proyecto que el Ayuntamiento valora reimpulsar para los residentes, el aparcamiento de las huertas de Santo Domingo, una vieja idea que data de hace más de dos décadas, ha puesto de nuevo el punto de mira en la necesidad de dotaciones de este tipo en el Casco Antiguo. Se requieren plazas de aparcamiento, pero ¿qué precio estarían dispuestos a pagar los vecinos interesados? ¿Y qué demanda sería necesaria para que la construcción en Santo Domingo, que costaría unos 10 millones de euros, fuera viable?

El concejal de Ciudad Habitable y Vivienda, Joxe Abaurrea, ya avanzó hace unos días que el reimpulso del parking de las Huertas, que contempla 600 nuevas plazas subterráneas (540 para vehículos y 60 para motocicletas) se trata de una actuación todavía en valoración, y a expensas de los estudios económicos que determinen su idoneidad. Los sondeos con georradar ya dieron luz verde a la idea, mientras que las encuestas sobre demanda potencial señalan que más de la mitad (el 52,5%) estaría interesado en comprar una plaza. Sin embargo, a la hora de hablar de precios asumibles hay diferencias. Pagar entre 14.000 y 16.000 euros por una plaza les parecería asumible al 43,6% de los vecinos encuestados. El 54% restante, opina, en cambio, que alrededor de 9.300 euros para un garaje en el Casco Viejo es suficiente.

el primero, san FRANCISCO En el centro de Pamplona, los primeros aparcamientos subterráneos con plazas para vecinos fueron el de la Plaza de Toros, en 1991, y Blanca de Navarra, en 1992, que supusieron un “auténtico boom” para la ciudadanía y “había tortas por conseguir una plaza”, explica Francisco Linero, del área de Proyectos, Obras y Conservación Urbana, que regula los estacionamientos de concesión administrativa. “Las plazas costaron entonces un millón de pesetas, y además los residentes no tienen gastos de mantenimiento, porque se asumían con la rotación”, explica el técnico municipal. El de la Plaza de Toros, situado muy cerca del Casco Viejo, cuenta con 700 plazas, 231 para residentes, y las otras 469 para rotación.

No obstante, el primer aparcamiento para residentes en el Casco Viejo de Pamplona fue el de la plaza de San Francisco, inaugurado en 1993, una construcción no exenta de polémica, por lo que supuso de desaparición del arbolado de la plaza y los restos arqueológicos aparecidos en el subsuelo, unos hallazgos que pasaron a mejor vida y hace unos meses se conoció que entonces habían sido abandonados en un almacén municipal.

San Francisco está destinado en su totalidad a residentes, aunque de las 294 plazas en cuatro plantas, 79 son del Hotel Maisonnave. Desde la Agrupación de Aparcamientos San Francisco, que se ocupa de la gestión del garaje, señalan que “en este momento tenemos a 172 personas en lista de espera para optar a una plaza”, y hay personas que llevan desde septiembre de 2002. La última baja de un abonado, según señalan, “se ha dado hace un mes escaso, una comerciante que cerraba su joyería”. El precio de una plaza en este estacionamiento es para 2017 de 12.287,59 euros. Hay que señalar que el precio anual se ajusta al alza con el IPC, aunque cada año hay que aplicarle la devaluación correspondiente por el paso de los años en la concesión. Porque San Francisco se abrió en 1993 y las plazas eran por 75 años, sin embargo, ya han pasado 24, con lo que un nuevo adjudicatario podría disfrutarla solo 50 años.

Rincón de la aduana (1998) Al de San Francisco, le siguió la construcción del parking de Rincón de la Aduana, que aunó dos fórmulas en una: de las 431 plazas, un total de 312 son para residentes, y el resto para rotación. Juan Campo, responsable de la empresa que gestiona el estacionamiento, explica que hoy en día hay entre “12 y 15 personas en lista de espera para comprar una plaza, y otra docena para alquilar. La venta casi no se mueve, hay que esperar un año o más. Que se dé el caso de alguna persona que deja de tener coche, por ejemplo”. En el caso del alquiler (hay 100 plazas) la espera ronda los 2-3 meses”, indica. El precio de un garaje de compra se encuentra actualmente, dependiendo de la planta, entre los 11.853 euros y los 13.750. En lo que atañe al alquiler, hay tres precios: mensual 24 horas (114 euros), diurno (76) y nocturno (50). Además hay una fórmula de alquiler anual por 1.254 euros. Solo pueden optar vecinos y comerciantes del área de influencia del Casco Viejo. La concesión, que fue para 75 años, concluirá en 2073.

compañía, el más barato El parking de Compañía, inaugurado en septiembre de 2002, es a la postre, con 225 plazas todas para vecinos, el más barato de todos los de la ciudad para los residentes. Pero es que en su origen se dio una circunstancia especial que supuso que las plazas cuesten hoy apenas 5.000 euros, lo que es determinante para que haya cerca de 350 personas residentes del Casco Viejo en listas de espera, y desde la primavera de 2016 no hay ningún movimiento de salida y entrada de nuevos adjudicatarias. Para su puesta en marcha, el Gobierno de Navarra aprobó una ayuda de 180 millones de las antiguas pesetas, dentro del Plan Trienal de Infraestructuras Locales: “El Gobierno pagó un tercio, otro tercio el Ayuntamiento, y otro tercio el vecino”, explica Linero, quien añade que “cada plaza valía dos millones y medio de pesetas, y se quedaron en algo más de 700.000 pesetas”.

Mirando la hemeroteca, se puede comprobar la gran demanda que tuvo este estacionamiento en su día. En el proceso de adjudicación, en 2011, se registraron 537 solicitudes para 225 plazas, que se concedían por rigurosa cercanía del domicilio a la boca del parking. Una curiosidad: el primer adjudicatario tenía su vivienda en la Bajada de Javier, a 10,47 metros, pero hubo residentes con su casa a cien metros que se quedaron sin plaza, lo que da una idea de la demanda que hubo. Al mes, pagan de mantenimiento 18 euros.

Polémico plaza del castillo El último parking con garajes en concesión administrativa destinados a residentes en el Casco Viejo fue el de la plaza del Castillo, que tuvo en su día hasta 687 solicitudes de interesados en adquirir plaza y se inauguró en 2004 después de una polémica construcción. Cuenta con 948 plazas, de las que 496 son de residentes. De este parking, junto con el de Compañía, es el Ayuntamiento el que gestiona las solicitudes de los residentes, aunque en este momento, según fuentes municipales, apenas hay 2 ó tres vecinos interesados en una plaza. Sí en cambio, en los años de la crisis, hubo propietarios de plaza (son para 75 años) interesados en salir. “Había listas para salir. Se dio el caso de personas que se habían quedado sin trabajo, por ejemplo, y que optaron por vender su plaza, y con los 19.000 euros tener un colchón”, explica Linero, quien añade que en el caso de este parking “la demanda está equilibrada”.

Mientras que en el Casco Viejo hay necesidad de garajes vecinales, en otras zonas de la ciudad, aún se pueden adquirir. En el de la calle Olite, habrá unas 11, otras 14 en Virgen de Oskia..., y también se ofertan también garajes libres en la plaza de Manuel Turrillas, en Azpilagaña.