Etxalar anuncia la subasta de sus palomeras en Yarmendi
El Ayuntamiento espera obtener 34.250 euros por los 21 puestos de caza
etxalar - El Ayuntamiento de Etxalar ya ha anunciado la anual subasta de sus palomeras ubicadas en el collado de Yarmendi para el día 2 de septiembre, de cara a la próxima temporada de caza de otoño. Por los 21 puestos de caza que salen a licitación, la Corporación etxalartarra ingresará al menos 34.250 euros de acuerdo con los precios iniciales de salida.
Faltan dos meses todavía para el comienzo de la anual migración de las aves para la invernada en el sur, pero el Ayuntamiento de Etxalar suele convocar la subasta con antelación, y así ha sido también este año. Estos puestos de caza, como ya se ha aclarado en numerosas ocasiones, no tienen nada que ver con el tradicional sistema de redes, aunque se encuentran detrás del complejo y dependen del funcionamiento de las mismas.
Los puestos más cotizados son los números 8 y 11 con un precio base de licitación de 3.270 euros, seguidos por los números 9 y 11 que salen en la cantidad de 2.230 euros. Otros tres setos, los números 3, 5 y 7 tienen un precio de salida de 2.210 euros.
Otros puestos más asequibles se corresponden con los números 4 y 6 (con precios de salida en 1.720 euros), los números 12, 20 y 21 que salen en 1.660 euros, y el número 13 que tiene un precio inicial de 1.455 euros. Cinco setos, los números 1, 2, 14, 15 y 19 tienen un precio inicial de 920 euros, y los tres más baratos salen en 715 euros.
condiciones El acto de subasta se celebrará pues el sábado, 2 de septiembre, al mediodía en el salón de plenos de la casa consistorial, por el sistema de a viva voz y con tantos de puja con un valor de diez euros cada uno. Así, por ejemplo, quien oferta cinco puntos o tantos más quiere decir que oferta 50 euros respecto a la puja inmediatamente anterior.
En relación con lo que ocurría hace décadas, el Ayuntamiento de Etxalar ha ido progresivamente introduciendo unas condiciones de respeto medioambiental y de limpieza de los espacios de caza. Por ejemplo, los cazadores deberán dejar limpios todos los días los puestos que hayan ocupado, una vez finalizada la actividad y antes de ausentarse.
Tampoco se podrá de ninguna de las maneras disparar antes del amanecer, y los adjudicatarios de determinados puestos (en concreto, los que están numerados del 1 al 15) no pueden disparar hasta que las redes hayan cumplido con su cometido. Un toque de corneta indicará la prohibición de disparar y dos toques seguidos advertirán que ya existe libertad para hacerlo.
En la cuenca del Bidasoa, la subasta de los puestos de caza de Etxalar es considerada la más importante y también a la que acudían mayor número de cazadores, muchos de ellos vecinos guipuzcoanos. El acto de la subasta suponía hasta hace unas dos décadas un auténtico espectáculo, por los piques en las pujas, aunque estos casos pasaron ya al anecdotario popular.
Más en Navarra
-
Los dos ascensores de Descalzos, cerrados entre el 15 y el 28 de julio
-
Educación ambiental y diversión se dan la mano en San Fermín con el espacio Birjolastu Juego Rejuego
-
Los servicios de atención al público del Gobierno de Navarra en Pamplona abrirán en San Fermín los días 11 y 14
-
Paro masivo de conductores de villavesas en el segundo día de huelga: servicios mínimos con retrasos