sangüesa/Zangoza - Las jornadas de Elogio a la Pocha de Sangüesa, que estos días cumplen su sexta edición, son ya una fiesta en la ciudad en la que se implican numerosos vecinos y vecinas repartidos en diversas actividades.

La de ayer por la tarde en las Arcadas tal vez sea la más popular, con la vecindad y el Ayuntamiento al corro desgranando tradicionalmente los 150 kilos de alubias que hoy se podrán degustar, con el helado de pocha, en un marco festivo que trata de ser al mismo tiempo una llamada a la recuperación del cultivo del que fue su producto estrella en el pasado agrícola, cuando las pochas representaban una parte importante de la economía en la ciudad y en su paisaje. Porque estas alubias, entre legumbre y verdura, fueron una forma de vida para muchas familias, y siendo el producto estrella sangüesino, ni lo olvidan los de casa, ni olvidan los de fuera.

“A los que lo han vivido les hace más ilusión la víspera que la propia jornada; es más intima”, asegura Gabriela Orduna, agente de desarrollo de Cederna en la zona. Hoy, día singular en el que Sangüesa “sabe a Pochas”, está precedido de este desgrane tradicional de las alubias que se cocinarán hoy a primera hora, también con receta tradicional, y de un “preámbulo estimulante”, según el alcalde, Navallas, en la presentación.

Forma parte de él la exposición en la Casa de Cultura Huerta Crítica, una muestra reflexiva sobre el camino de los alimentos desde la huerta a la mesa; una propuesta de viajar hacia la soberanía alimentaria que se apoya en el principio de igualdad entre las personas y los pueblos.

degustación Y MERCADO Además de la exposición que se puede contemplar hasta el próximo 7 de septiembre, y de la pelada popular de ayer por la tarde, Sangüesa sabrá hoy a pochas en un ambiente festivo en el centro de la ciudad, que proporcionará la materia prima para la degustación de hoy.

Los actos de la jornada de la 6ª edición en la que Sangüesa muestra su producto estrella, comenzarán en el salón de plenos a las 11.30 horas con presencia de la presidenta del Parlamento, Ainhoa Aznárez. Seguidamente se procederá al hermanamiento de las Pochas de Sangüesa con Josenea Infusiones de Lumbier, representado por Txus Cía, director y fundador de la entidad.

Desde las 11.00 horas la calle Mayor y aledaños del ayuntamiento se convertirán en un mercado, el artesanal Mercado de la Pocha de Sangüesa: pochas, miel, vino, repostería, quesos, embutidos, etc... directamente al consumidor por sus elaboradores y productores.

Muestra artesana, animación callejera con música de txaranga y talleres infantiles precederán a la degustación popular a las 13.00 horas en las Arcadas, de las pochas elaboradas al es tilo tradicional y Helado de Pocha de Sangüesa.

En este momento, voluntarias voluntarios echarán el resto repartiendo en las filas a quienes se acerquen. Y lo harán con ganas e ilusión por la singular jornada que habla del pasado de su ciudad, de su propio pasado, en clave de fiesta.

A medio camino entre la legumbre y la verdura, la fama del manjar sangüesino es conocida dentro y fuera de la provincia. “Las mejores las de Sangüesa”. Hoy es una buena oportunidad para degustarlas y para reivindicar la necesidad de nuevos productores. “Los mayores van dejando las huertas, y la juventud no se anima; su interés está puesto en la industria de la zona, no es fácil que se enganchen”, explicaba Antonio Miguéliz, concejal que tomaba parte en el desgrane, pero sobre todo experto hortelano implicado en el Elogio a la Pocha de siempre.