- “Como en otros muchos sectores, en el del euskera también es de reseñar la labor permanente y silenciosa de las mujeres. Como el agua que se abre paso entre las rocas, así hemos tratado de despertar en las y los habitantes de nuestra localidad el cariño y el deseo de aprender euskera. Y de hecho, hoy en día Atarrabia es uno de los pueblos con más euskaldunes de la comarca”: Con agradecimiento e inmenso cariño al pueblo que ha educado se manifestó ayer Iosune Zubillaga Jauregi, una de las tres mujeres homenajeados, junto con Nekane Otamendi Artola y Txaro Sesma Galarreta por el trabajo desempeñado en el euskaltegi de Villava, y como símbolo del papel de las mujeres en la “transmisión de cultura”, en este caso, el euskera.

Una trayectoria no exenta de dificultades “en función de la voluntad política de los distintos gobiernos que ha habido en Navarra”, y pese a ello se han encontrado con “la generosidad de éste y otros ayuntamientos anteriores, que nos han brindado su ayuda mediante aportaciones económicas extraordinarias sin las cuales no habríamos podido llegar hasta aquí”, subrayó Iosune. Es por ello que pidieron al Ayuntamiento que no ceje en su apoyo al movimiento de alfabetización y euskaldunización de adultos, “pues vemos factible una reestructuración del sector que nos permitiría conseguir las condiciones adecuadas para cumplir el objetivo de IKA, que es euskaldunizar el mayor número posible de personas en el plazo más breve posible”. El alcalde Mikel Oteiza dejó claro que “la normalización y el momento en el que ahora mismo se encuentra el euskera en Villava probablemente les debe mucho” a tres mujeres que “han sabido cómo trabajar en condiciones adversas y sacar adelante proyectos porque el fin lo merecía”. Y la mejor manera con la que desde el área de Igualdad se ha querido “visibilizar” su labor es obsequiándoles con el símbolo de protección que “significa en nuestra cultura el eguzkilore”. “Queremos que os recuerde vuestra contribución y nuestro reconocimiento a un bien que, afortunadamente, no tiene retorno: el resguardo de la lengua en los años en que apenas podía dar pasos sin encontrar obstáculos”, indicó el primer edil. El alcalde estuvo arropada por las concejalas Irene Latasa, Maite Bengoa, Nerea Urroz, Laura Curiel y Laia Prat, y los ediles Peio Gurbindo y Daniel Gallego.

En el caso de Iosune, que lleva 37 años trabajando en la euskaldunización de adultos en Villava a través de IKA, el orgullo no es otro que constatar que “hay mucha gente que está aprendiendo euskera y que habla, que es lo más cuesta, pero también quien escucha y entiende porque tiene unas nociones básicas”. “Cuando vine a Villava era una extraterrestre y ahora oyes hablar euskera en cualquier lugar, en la calle, en los bares y tiendas”, subrayó. Desde IKA dan clases a más de 40 personas, además de formar a otro grupo similar de chavales en extraescolares y de apoyar el proyecto Solaskide dependiente del Gobierno foral en los institutos para afianzar la lengua. Los consejos de Charo Sesma, irakasle de IKA desde que se creó en 1989: constancia y paciencia a la hora de aprender. Ellas manejan diferentes perfiles si bien predominan los mayores de 35 años, “aunque tenemos gente más joven y algún jubilado”. “Después de tantos años es muy bonito escuchar a la gente hablar en euskera”, subrayó.

También Nekane Otamendi, que también fue irakasle en Arturo Campion, vivió los inicios de IKA en Villava, primeramente desde AEK. “Villava ha sido euskaldún desde hace mucho tiempo. Ha tenido la ikastola Paz de Ziganda, el colegio público Atargi con el modelo D, en su momento se fundó la escuela Hiru Herri a nivel comarcal... son muchos los padres que llevan a sus hijos a estudiar en euskera y ellos han empezado a estudiar mientras que muchos jóvenes ya saben euskera porque lo han aprendido en las gelas”, recalcó.

Es difícil calcular cuántas personas han aprendido euskera con el acento de estas tres mujeres pero en 35 años y a una media de 30 alumnos por curso salen más de un millar de alumnos. Al finalizar el acto tuvo lugar una comida por la igualdad en la plaza Sancho el Sabio, organizada por la Comisión de fiestas y autogestionada. Villava afronta hoy la recta final de sus fiestas que concluyen el domingo.

Hoy se celebra el día del niño que dará comienzo con el chupinazo a las doce del mediodía desde el balcón consistorial y calderetes en el barrio de Ulzama. Habrá también un tributo a Leño.