Síguenos en redes sociales:

El TAN avala la colocación de la bandera republicana en el Ayuntamiento de Tafalla

Considera su exhibición ajustada a derecho y desestima el recurso interpuesto por Larrasoaña (UPN)

El TAN avala la colocación de la bandera republicana en el Ayuntamiento de TafallaA.IZKO

tafalla - Una resolución del Tribunal Administrativo de Navarra (TAN) fechada el 28 de noviembre de 2017 considera “ajustada a derecho” la colocación de la bandera republicana en el balcón de la Casa Consistorial de Tafalla el pasado 14 de abril, coincidiendo con el aniversario de la proclamación de la II República. El TAN desestima, de este modo, el recurso de alzada interpuesto por el portavoz de UPN en el Ayuntamiento, Pablo Larrasoaña, que todavía está a tiempo de interponer un recurso ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo.

Se trata de un hecho que pone de manifiesto la disparidad de criterios existente entre el TAN y el propio Contencioso-Administrativo, que declaró contraria a derecho e inconstitucional la exhibición de esta bandera, como ya sucediera en Pamplona o el Parlamento de Navarra, casos en los que la Delegación del Gobierno en Navarra ejerció de recurrente. Condenó así al Consistorio a pagar las costas del proceso judicial al incumplir la ley que regula el uso de la bandera de España y por contravenir el principio de neutralidad que debe prevalecer en las instituciones públicas.

El TAN, sin embargo, considera que “el deber de neutralidad religiosa no se ve conculcado por la presencia de símbolos que no son sino expresión de la historia y cultura de nuestro país”.

Por otro lado, estima que “la mera colocación esporádica de la bandera republicana no vulnera la invocada ley estatal, pues ninguna confusión se produce con la bandera española oficial -que en todo momento ondeó, junta con la bandera navarra y la europea, con carácter preferente-; que, en Navarra, el Legislativo foral ha optado por la regulación legal de la libertad de símbolos; así como que no se observa ningún impedimento legal para que el Ayuntamiento pueda, a través de la colocación de tal símbolo, rememorar un acontecimiento histórico no proscrito por el ordenamiento jurídico, cual es el aniversario de la proclamación de la Segunda República (y todo ello sin menoscabo de la legalidad actual, cuyo acatamiento, a través de la preferente colocación de las banderas oficiales, se ha efectuado)”, esgrime el tribunal.

mayoría de votos Los hechos se remontan al 28 de marzo, cuando el Pleno aprobó una moción presentada por la edil de I-E, Soco Ojer, en cuya exposición de motivos se hablaba de “qué supuso la Segunda República en cuanto a la lucha a favor de las libertades y cómo se cercenó después con la dictadura”, resumió ayer el alcalde, Arturo Goldaracena. Además, se acordó por amplia mayoría (con los votos a favor de EH Bildu, IT e IE, mientras que los socialistas se abstuvieron y UPN votó en contra) ondear la bandera tricolor en la fachada de la Casa Consistorial en reconocimiento de todos los represaliados y asesinados tras el golpe de estado fascista. Sin embargo, tras su colocación el 14 de abril en un balcón situado al margen del que ondean el resto de banderas oficiales, UPN optó por recurrir el acuerdo de Pleno “dejando en evidencia su bagaje democrático”, criticó el primer edil.

Goldaracena, asimismo, destacó que en Navarra “nos hemos dotado de una legislación que permite el desarrollo de una política democrática de tolerancia e integración” en lo relativo a simbología y destacó que la colocación de la bandera republicana, al igual que la bandera arcoiris, “no es ilegal”. Comparó la situación con la exhibición, en la época en la que UPN gobernaba, de distinta simbología religiosa en la fachada del Ayuntamiento. “A nadie se nos ocurrió entonces poner una querella porque creemos en la libertad de expresión”, recalcó.

La edil Soco Ojer, por su parte, puso en evidencia la actuación de UPN en Tafalla, dirigida a contaminar las decisiones democráticas tomadas por el Pleno, en este caso para conmemorar a todos los tafalleses que “dieron sus vidas por unos ideales de libertad, igualdad y laicidad”.

Denunció que, al recurrir, UPN actuó “contra una mayoría del pueblo de Tafalla” y anunció que seguirá trabajando “para que todas las sensibilidades que existen en Tafalla y en Navarra se sientan representadas en sus símbolos. La pluralidad de la sociedad de Tafalla no se niega con recursos como el de UPN, sino dejando que se exprese con libertad”, concluyó.