pamplona - El antiguo colegio de Lekaroz, recuperado y adaptado para su uso social por la sociedad pública de suelo Nasuvinsa, se estrena finalmente hoy como centro de formación, actividad social y albergue, con la celebración de unas jornadas de referencia sobre Parálisis Cerebral que ha organizado la asociación Aspace para una treintena de profesionales procedentes de siete comunidades autónomas del Estado. Aspace -que ya gestiona el albergue juvenil Valle de Baztan- se hará cargo del nuevo edificio (el que iba a ser el Centro de Inmersión Lingüística y fue ocupado por jóvenes) que, tras la firma del convenio con Nasuvinsa, acogerá un nuevo albergue turístico, un centro de formación y el centro de referencia de la parálisis cerebral.
Desde su adquisición hace doce años, el Gobierno de Navarra ha venido barajando varias opciones con distintas empresas, aunque todos los proyectos resultaron fallidos. En 2014, el Ejecutivo terminó transmitiendo este centro como patrimonio a la sociedad pública de suelo. Finalmente, para evitar que las instalaciones de Lekaroz cayeran en desuso o estado de abandono y para intentar recuperar la actividad, el nuevo equipo de Nasuvinsa reorientó hace dos años sus actuaciones con otro enfoque.
Desde un planteamiento más social que empresarial, la empresa pública Nasuvinsa ha conseguido recuperar las instalaciones para adaptarlas y acondicionarlas como centro de formación y alojamiento y destinarlo a fines de carácter social, cultural, recreativo o turístico.
El primer paso ha sido la firma de un contrato de arrendamiento con la delegación navarra de la asociación Aspace, que asumirá la gestión del centro para desarrollar programas formativos, sociales, recreativos o incluso de alojamiento hotelero con la organización de varias actividades anuales. Estos programas serán compatibles con las actividades socioculturales que pudieran proponer, asimismo, otros colectivos de la comarca del Baztan o con ofertas específicas agroturísticas para visitantes foráneos.
Tras una inversión de 9,3 millones de euros en todo el ámbito que abarca el centro y el polígono de Lekaroz -entre los 3 millones que se tasaron para la compra de suelo, los 4,5 millones del coste de urbanización de las parcelas y los 1,7 millones restantes invertidos en distintas obras y reformas de acondicionamiento del centro- Nasuvinsa ha querido recuperar este antiguo centro no como un proyecto empresarial al uso, sino destinarlo a un uso social y cultural que contribuya a dinamizar las actividades de la zona.
Lekaroz acogerá hoy, en un acto de inauguración que se celebrará a partir de las 12 de mediodía, la presentación de un curso profesional sobre procesos alimentarios adaptados a personas con parálisis cerebral -unas jornadas organizadas por Aspace para hoy y mañana- que servirá de pistoletazo de salida para las actividades que, a partir de ahora, se vayan a realizar en las instalaciones de este histórico paraje baztandarra, que ha albergado actividad docente desde finales del siglo XIX hasta 1990. Al acto asistirán el vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra; la consejera de Educación, María Solana; y el director gerente de Nasuvinsa, José Mª Aierdi; así como el alcalde de Baztan, Joseba Otondo; el presidente nacional de Aspace, Luis Antonio Gómara; su director general, Rafael Olleta, y un representante de la Fundación Caja Navarra, entidad colaboradora de las actividades de esta asociación.
El curso gastronómico que Aspace desarrolla esta semana, dirigido a profesionales que trabajan en la formación y atención a personas con parálisis cerebral en distintos centros de esta asociación en todo el Estado, estrenará las instalaciones de cocina del centro de Lekaroz, totalmente equipadas. - D.N.