irurtzun - El taller de teatro de Irurtzun estrenará este fin de semana su último montaje El estanco una comedia que recuerda a La estanquera de Vallecas, exitosa obra teatral de José Luis Alonso de Santos estrenada en 1981 y que unos años después llevó al cine Eloy de la Iglesia. Pero la obra coge otros derroteros. “La idea parte de ahí y se podría decir que son dos obras hermanas”, señala Ángel Sagüés, director del montaje y encargado a su vez de la dramaturgia y la iluminación. “El texto lo hemos construido entre todos”, observa.

Como en años anteriores, habrá cuatro funciones en Kultur Etxea. Mañana serán dos, a las 20.00 y 22.30 horas. El sábado una, a las 20.00 horas y el domingo a las 19.00 horas. Las entradas para la primera sesión de mañana ya están agotadas. Para el resto se pueden adquirir en el Ayuntamiento de manera anticipada o el mismo día en taquilla. El precio es 5 euros.

Una sudamericana, un abuelo y un chaval son los protagonistas de la obras, tres personas a los que parece que la vida no les ha tratado muy bien. Dos mendigas que están en la calle son las cronistas de una historia que habla de injusticias y también de humanidad y solidaridad, sobre todo entre los que están en la parte más baja de la escala social. La acción se traslada a los años 60-70, cuando en los estancos había Celtas e Ideales, aunque hay un guiño a la actualidad en la figura del gobernador, que hace suyo el discurso de Mariano Rajoy, como apunta Sagüés.

REPARTO La representación de El estanco pone en escena a las 10 personas que forman este curso el taller de teatro de Irurtzun, un grupo heterogéneo, sobre todo en cuanto a la edad, desde 15 hasta 70 años, algunos con muchas tablas. Son: Txus Abad, Peio Alzueta, Mª Eugenia Barroso, Goio Fernández, Txeli García, Carolina Leiba, Genma Matxain, Beatriz de Esteban, Tere Otxoa y Zuriñe Serrano. - N.M.