Síguenos en redes sociales:

Nuevo informe de Medio Ambiente para pedir reformas en El Culebrete

El departamento manifiesta la voluntad de la Mancomunidad de “reducir las deficiencias”

Nuevo informe de Medio Ambiente para pedir reformas en El CulebreteFoto: f. Pérez-Nievas

tudela. Por cuarta vez consecutiva desde 2015, el informe sobre las instalaciones de la Mancomunidad de Residuos de la Ribera en El Culebrete constata “incumplimientos que se califican como relevantes o muy relevantes” y apuntan que deben adoptarse una serie de medidas de corrección. La inspección del departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra se produjo en el mes de noviembre de 2017 y en ella se verificaron la totalidad de las condiciones fijadas en la Autorización Ambiental Integrada. Los incumplimientos en esta ocasión son cuatro y si bien en algunos casos son recurrentes con respecto a inspecciones pasadas, desde Medio Ambiente aseguraron que la disposición de la Mancomunidad es a acometer las reformas.

Esta entidad fue sancionada con una multa de 60.000 euros hace un año, recurrió y se redujo a 48.000 euros, pero la sanción continúa todavía en trámites ya que desde la Mancomunidad se volvió a presentar recurso y el Gobierno indicó que “existe aún un expediente sancionador en curso”. En este sentido, el departamento de Medio Ambiente destacó que “en esta ocasión la Mancomunidad de Residuos ha planteado mejoras en inversiones para ir reduciendo las deficiencias detectadas y presenta una clara voluntad por hacer mejoras”. Bien es cierto que no existen aún plazos y es el siguiente paso exigido a la entidad, “un plan con compromisos concretos, plazos y aspectos de mejora”.

las mejoras La inspección programada se produjo el 2 de noviembre del pasado año tanto en la planta de residuos (que está trabajando en torno al 50-75% de su capacidad) como en el vertedero. En total se detectaron seis incidencias que, tras las alegaciones presentadas por la Mancomunidad de Residuos

de la Ribera, se quedaron en cuatro. Los incumplimientos se definieron como “relevantes o muy relevantes” porque se estima que “no se garantiza un cumplimiento adecuado de las condiciones fijadas en la autorización ambiental”.

Una vez analizados los defectos desde Medio Ambiente se instó a la entidad a acometer cuatro tipos de acciones “sin perjuicio del procedimiento sancionador que pudiera proceder por los incumplimientos constatados en la inspección”. Dos de las actuaciones contempladas tendrían carácter de “inmediato” que tiene relación con un mejor análisis de los residuos que entran y sobre el control de las alturas en los enterramientos.

Así, se indica que se debe “mejorar el sistema de control visual de las cargas de los camiones en la entrada de la instalación” y “se realizará un registro diario de la altura de las capas de residuos y el cubrimiento con tierra arcillosa con anexo fotográfico”. En el primer aspecto ya está prevista la instalación de varias cámaras y un lector de matrículas. Por otra parte, vuelven a llamar la atención sobre la elevada presencia de aves en el vaso de vertido, lo que indica la presencia de basura orgánica (se estima en una proporción de un 20%) lo que indican que la presencia de fauna local “puede representar un vector sanitario-higiénico de riesgo”.

Por último, ante la indicación de que “no se está ejecutando la red de captación de gases”, dan dos meses para instalar esa red, si bien la Mancomunidad indicó que va a cesar el vertido de residuos biodegradables para eliminar la redes de captación de biogás y construir una planta de compostaje.

en corto

l Entrada de camiones. Una de las acciones a ejecutar que, según figura en el informe, tendrá que hacerse de forma “inmediata” se centra en la vigilancia de la entrada de los camiones. “Deberá mejorarse el sistema de control visdual de las acrgas de los camiones en la entrada de la instalación. Deberá procederse a ampliar las pruebas de conformidad a aquellos residuos industriales cuyo código LER no esté bien definido o cuya composición pueda sufrir variaciones sin que se pueda apreciar visualmente.

l Materias. El informe registra incumplimientos en ”aspectos administrativos”, “funcionamiento de las instalaciones” y “prescripciones como gestor de residuos”.

detalles

l Descargas en vertdero. Otra de las acciones que se deberán acometer de forma “inmediata” es la “operativa del vertedero deberá ajustarse a lo establecido en la Autorización Ambiental Integrada en lo referente a la metodología de las descargas, la altura máxima de las capas de residuos y de las sucesivas tongadas y el cubrimiento de la capa de residuos con tierra arcillosa. Se realizará un registro diario de todos esos parámetros incluyéndose anexo fotográfico justificativo”.