Título Relay Cond-Medium cuerpo 24 Título Relay Cond-
Jh jvh javh jah ajdvh jadvh jadvh jadvh jadvh jadvh jadvh jadvh jadvh jadvh jadvh jdhv
tudela. El claustro de la catedral de Tudela está presente desde la semana pasada en el sitio web del Proyecto Cenobium, del instituto de historia del arte alemán Kunsthistorisches, con sede en Florencia. El claustro tudelano aparece así junto a otros claustros como los italianos de Monreale, Aosta y Cefalù, el de Moissac (Francia) y el también navarro de Estella.
El objetivo del proyecto Cenobium es dar a conocer mediante la representación multimedia los capitales de claustros románicos de la región mediterránea. Mediante fotografías digitales de alta resolución, modelos tridimensionales y panorámicas, se vinculan virtualmente los capitales a su entorno original, representándolos así en sus contextos arquitectónicos y conceptuales originales. El acceso es gratuito y se puede hacer un recorrido de lo que es cada capitel en visión panorámica, estudiando la foto con todo detalle (aumentándola o disminuyéndola o girándola para poder ver el capitel completo) y adjunta la descripción e historia del mismo. Este trabajo es fruto del estudio e investigación que se inició en 2015 por el equipo conformado por cuatro técnicos del proyecto.
ladillo Cenobium combina métodos clásicos e innovadores de historia del arte con lo último en tecnología de datos con el fin de abrir nuevos horizontes que hasta ahora no han sido accesibles, incluso mediante el análisis in situ de las capitales.
Este proyecto que se está llevando a cabo con fines de investigación en asociación con varios socios internacionales, es adecuado para la enseñanza, para uso de los museos, y proporcionará documentación para la restauración. El objetivo central de este proyecto es ilustrar el intercambio cultural en los siglos XII y XIII a través del ejemplo de la escultura arquitectónica.