tafalla - Coincidiendo con el 45º aniversario de su fundación, la Escuela de Jotas Hnas. Flamarique de Tafalla ha editado un nuevo disco en el que se recogen una veintena de piezas de diferentes autores que lleva por título Es Tafalla la que canta. Este trabajo discográfico se presentará de forma oficial mañana con una actuación que tendrá lugar en la sala auditorio del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea a partir de las 19.00 horas y en la que los componentes de la Escuela de Jotas estarán acompañados por la Rondalla Tafallesa y por la Agrupación Coral Tafallesa.
En esta presentación se interpretarán varias de las jotas, pasacalles y estampas navarras que han quedado grabadas en este CD del que se han editado 900 ejemplares y se venden al precio de 10 euros. Las entradas de esta presentación y el concierto han salido también a la venta al precio de 3 euros.
Carolina González, que ejerce como directora de esta Escuela de Jotas desde hace 33 años, nos comentaba que “hemos grabado este disco porque en estos momentos tenemos un grupo muy consolidado, con muy buenas voces y por ello hemos pensado que era un buen momento para dar a conocer algunas de las composiciones más destacadas de nuestro repertorio. El último disco que editamos fue un trabajo que realizamos hace ya once años, más centrado en los temas de jotas-villancico que tuvo como título Con la jota ante el portal. El hecho de que este año cumplamos nuestro 45 aniversario ha sido una coincidencia. En estos momentos estamos atravesando una buena época ya que contamos con un nutrido grupo de 40 alumnos y alumnas y eso nos ha animado a realizar esta grabación”.
Para poder acometer este trabajo, todos los componentes de la Escuela (fundada en el año 1973 y dirigida inicialmente por las hermanas Vitori y Encarna Flamarique) han realizado unos ensayos especiales a lo largo de estos últimos meses. “Ha sido un reto para todos los que formamos parte de esta Escuela el seleccionar los temas y las canciones de este disco, además de acoplar los tonos a todas las melodías para que sean acordes a quienes participan en el disco, unos de forma individual y otros formando dúos o grupos” apuntaba Carolina González.
colaboración y contenido De igual modo destacaba la buena colaboración que en este trabajo y en todas sus actuaciones mantienen con la Rondalla Tafallesa y para algunas piezas de este disco, de Uxua García, con el acordeón y de César Echapare, con la guitarra, con los que aportan una mayor sonoridad a algunas de las composiciones. A estas colaboraciones también hay que añadir las labores de grabación y edición de Miguel Irigaray y las fotografías y diseño de Javier Arbona.
En lo que respecta al contenido del disco cabe señalar que entre las 20 piezas que lo componen, la gran mayoría son jotas de autores diversos como Pedro Mari Flamarique, Javier Aranaz, José Luis Lizarraga, Juan José Berastegui o Ainhoa González, entre otros, además de tres jotas de Raimundo Lanas (De segar de los Monegros, Y voy por la carretera y Atravesé las Bardenas) y dos pasacalles del Maestro Turrillas (Sabor navarro y Al chibiribí). También son destacables cuatro composiciones del tafallés José Menéndez (Alegría de las Peñas, La jota navarra es, Vísperas de la Asunción y La jota tiene en Tafalla). “Al incluir estas cuatro piezas de Menéndez en el disco, hemos pensado en invitar a la Agrupación Coral Tafallesa (de la que él fue fundador y director durante muchos años) a que nos acompañe en la presentación” señaló Carolina González. El título del disco Es Tafalla la que canta responde a una jota compuesta por Pedro Mari Flamarique con motivo del 25 aniversario de la Escuela de Jotas y que ahora ha sido adaptada para la nueva efemérides por Ainhoa González.
‘Es Tafalla la que canta’. El disco lo componen 20 piezas de autores diversos como Pedro Mari Flamarique, Javier Aranaz, José Luis Lizarraga, Juan José Berástegui o Ainhoa González.
carolina gonzález “era un buen momento para dar a conocer algunas de las composiciones más destacadas de nuestro repertorio”
La directora de esta escuela de Jotas destacó que la “buena época” por la que atraviesa la escuela, que cuenta con un nutrido grupo de 40 alumnos, les ha animado a realizar la grabación.