Síguenos en redes sociales:

El Casino Principal vuelve a su origen más humilde

Los andolenses recordaron ayer a los jornaleros que levantaron este edificio y que la falange se apropió y utilizó como cárcel

El Casino Principal vuelve a su origen más humilde

Como si el tiempo hubiese retrocedido cerca de cien años, el entorno del Casino Principal de Andosilla, o Centro Obrero como se conocía en su día, volvió a lucir ayer banderas republicanas al viento. Y es que la asociación de la Memoria Histórica organizó un pequeño acto para dar por finalizadas las acciones que se han hecho estas últimas semanas en la fachada del inmueble con el objetivo de recuperar parte de su esencia.

Y es que la historia que recoge las cuatro paredes de este emblemático edificio bien merecía volver a la luz puesto que comenzó a escribirse cuando un grupo de jornaleros agrícolas, miembros de las familias más humildes de la localidad, idearon y soñaron con un lugar en el que reunirse para disfrutar de la vida social.

Estos vecinos fueron los encargados de levantar con el sudor de sus frentes este inmueble que sirvió de sede del sindicato de riego, de la CNT y de la UGT y que, con la llegada de la Guerra Civil, quedó en manos de la Falange Española. De hecho, tal y como recordó ayer el presidente de la entidad andolense, Ángel Osés, las cuevas que allí había y que servían como almacenes hicieron las veces de cárcel para algunos de los 38 vecinos que después fueron conducidos a otros puntos de la geografía para ser fusilados.

Al grito de “¡Viva la República!”, un nutrido grupo de vecinos, entre los que destacaron la presidenta del Parlamento foral, Ainhoa Aznárez, el alcalde de Andosilla, José Manuel Terés, y el director del Instituto Navarro de la Memoria, Josemi Gastón, se reunió ayer en la plaza para recordar a aquellas personas y para reconocer lo allí acontecido.

nueva esencia El edificio luce de forma oficial desde ayer, y gracias a una inversión de 26.180 euros por parte del Consistorio, un mosaico que recuerda al antiguo edificio y que ha hecho Julio Osés Osés, el escudo antiguo que han restaurado y vuelto a colocar, así como dos vigas y cinco columnas del edificio original a las que acompañan una fecha y un texto informativo.

En la primera de ellas, la correspondiente al año 1927, se lee Inauguración del Casino Principal, centro obrero construido por los jornaleros con sus propias manos, mientras que en la segunda columna, la del año 1936, pone: Usurpación del centro por los franquistas, sus cuevas se convirtieron en cárceles de muchos de sus socios.

En el tercer pilar está el año 1939 y el texto dicta Utilización como sede de falangistas y franquistas. El bar es llevado en alquiler por vecinos del pueblo, y en la cuarta columnata, con el año 1979, aparece Tras muchos años de abandono, los restos de los 38 republicanos fusilados son llevados desde aquí hasta el cementerio.

Por último, está el año 2006 con el texto Recuperación como centro cívico tras la cesión al Gobierno de Navarra de los descendientes de los auténticos dueños, y además, el Ayuntamiento y la asociación han colocado una placa más grande en la que se lee: En honor a esas personas, socios y socias que, con su esfuerzo y dedicación, hicieron posible que el Casino fuese una realidad. Que los valores del CASINO PRINCIPAL sean hoy y siempre el referente para este nuevo edificio, que las ideas sirvan para engrandecer esta obra.

La jornada acabó con un concierto del grupo local Melomanxs, que ayer celebró su segundo aniversario, y con un pequeño aperitivo.