- Los Arcos fue ayer una de las primeras poblaciones de todo Navarra en reabrir sus mercado. Su plaza del Coso presentaba un aspecto muy diferente al de antiguos sábados donde se distribuían unos diez puestos. Ayer solo dos puestos de frutas y verduras para los que a las ocho de la mañana los servicios municipales ya habían delimitado las filas con cinta plástica y colocado las vallas de separación.

Pachi Gastón fue uno de los responsables y aseguraba que habían estado preparándolo todo desde las siete de la mañana. "Hoy con estas medidas no hubieran cabido todos los puestos" afirmó tras indicar a uno de los vecinos que tiene que aguardar en la linea, hasta que el anterior comprador salga del recinto marcado. Un puesto en el que despacha Fernando Martínez quien explica a una clienta que a partir de ahora no faltarán a la cita semanal, "nosotros desarrollamos la venta sobre todo en la zona de Tudela pero también venimos para Tierra Estella" comentaba Martínez. "Ayer mi hermano ya estuvo en Sesma y hoy hemos venido a Los Arcos" . Aseguró que habían pasado días duros "de mucho aburrimiento y ya teníamos ganas de volver a entrar en contacto con nuestros clientes".

Al otro lado de la plaza estaba el puesto de Juanjo Planillo y Rebeca Escudero que vienen de Peralta con toda la oferta de frutas y también de verduras propias "trabajamos nuestra propia huerta así que tampoco salimos a muchos mercados" comentó Rebeca Escudero. Solo venimos a Los Arcos y a Noáin". Durante estos días de confinamiento esta pareja desarrolló la venta a domicilio. "Hemos seguido abasteciendo a nuestros clientes sobre todo de Pamplona en sus casas". Para Escudero, la medida de abrir los mercados es totalmente necesaria y lógica "mira: estamos aquí al aire libre y es difícil que haya contagios a esta distancia que mantenemos". Uno de sus clientes fue Juan Alvarez, alcalde de la vecina localidad de Muez que llegó hasta Los Arcos para hacer sus compras "da miedo pensar que sea demasiado pronto el que dejen salir a la calle. Espero que no nos pene", comentó.

Justo detrás de la plaza, en la que solo estaba abierta la farmacia, se encuentran otros comercios abiertos: el estanco y venta de prensa Navarro Villoslada y la pastelería Landa. También el autoservicio Aliprox del grupo Eroski, en exterior está el trabajador Martín Villarreal que anima a entrar e indica a los escasos compradores que acuden al local que se pongan los guantes de plástico antes de entrar. "Esta es la dinámica para protegernos luego dentro hay de casi todo" afirmó.

En la calle contigua se abre la frutería de Eduardo Barbarin y ya en la plaza de Santa María, la de Emilio Barrios. En los soportales de esta plaza se encuentra también la carnicería Gurucharri que tiene cerradas las puertas al público pero indican en un cartel que reparten a domicilio.

El sábado no es el único día de mercado en Los Arcos, también habrá el martes "aunque ese día se invitará a otros vendedores diferentes para que se vayan alternando" indica Gastón. Por las calles, la actividad es nula fuera de los trabajadores de la empresa Electricidad Fija que retiran viejas farolas de la zona del puente del río Odrón. Destacan desde lejos las cintas blanquirrojas con las que han cerrado los espacios para los niños en los aledaños de la biblioteca, la casa de cultura y el frontón abierto detrás de la iglesia de Santa María. "Con el mercado damos un paso más hacia la normalidad" nos comenta un vecino protegido con mascarilla y guantes, cargado de nueces y verdura que abandonaba la plaza del Coso rumbo a su casa.