'Descartados', pobreza y vulnerabilidad de las personas mayores en El Salvador
La exposición, con fotografías de Marc Espín y relatos breves, se puede visitar en Arizkunenea
La Organización Navarra para Ayuda entre los Pueblos (ONAY) y Tau Fundazioa han instalado una interesante exposición en la Casa de Cultura Arizkunenea, en Elizondo, que muestra la situación de las personas mayores en El Salvador y cómo se han organizando y están luchando por sus derechos.
Se trata de un conjunto de fotografías realizadas por Marc Espín que documentan el abandono de las personas mayores en El Salvador, compuesta por 15 retratos intimistas y breves relatos.
Según explica la muestra, en El Salvador rural, una de cada tres personas adultas mayores de 60 años es analfabeta, el 75% no tiene pensión y miles sufren y mueren por enfermedades que tienen solución. Tal y como señala la exposición, “las personas mayores de El Salvador están descartadas”. Pese a darlo todo por la familia, la comunidad, el municipio y el país, tanto en tiempos de guerra y durante el proceso de construcción de paz y democracia, la mayoría de las personas mayores “están abandonados por el Estado”.
Ante esta difícil situación, las personas mayores se han organizado y no han cejado en su empeño de exigir dignidad y derechos en los diversos ámbitos de la vida. Su lucha ha permitido avances como la reciente aprobación de la nueva ley y política nacional del adulto mayor.
Descartados, es una iniciativa que engloba a tres organizaciones salvadoreñas: Fundación CORDES, Asociación Rural para la Tercera Edad (ARTE) y La Coalición Nacional para la Dignidad de las Personas Mayores; y que cuenta, además, con numerosos apoyos como el de la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú.
La muestra fotográfica, tras recorrer otros puntos de Europa y Centroamérica, llega ahora a Navarra de la mano de la asociación ONAY con la colaboración de TAU Fundazioa y el apoyo del Gobierno de Navarra. Se podrá visitar en Elizondo hasta el 9 de noviembre, de lunes a viernes, de 16.30 a 21:45 horas.
Además, se realizarán diferentes actividades, como visitas guiadas para escolares y encuentros virtuales con las personas protagonistas. Posteriormente, el proyecto se trasladará a Tafalla, Mutilva y Pamplona.
ONAY La Organización Navarra para Ayuda entre los Pueblos surgió del interés de varias personas vinculadas con la Universidad de Navarra, tanto profesorado como alumnado, por emprender acciones solidarias en diversos países y en Navarra. De este interés, y con el objetivo de lograr una mayor coordinación e impacto en el trabajo, comenzó su labor en 1992. Los objetivos de la ONG no han cambiado, sigue involucrada en el desarrollo integral del empobrecido. Para ello sus proyectos promueven el empoderamiento de las poblaciones con las que trabaja, especialmente de las mujeres, y siempre ejecuta los proyectos en coordinación con Socios Locales.