Síguenos en redes sociales:

El Ayuntamiento de Burlada disolverá los patronatos de Cultura y Deportes antes de fin de año

Navarra Suma y PSN refrendan el acuerdo en el que se rechazan las 67 alegaciones presentadas

El Ayuntamiento de Burlada disolverá los patronatos de Cultura y Deportes antes de fin de añoOskar Montero

Será el Ayuntamiento de Burlada el que asuma el presupuesto, personal y gestión de los patronatos municipales de Cultura y Deportes a partir del 31 de diciembre de 2022. Con los votos a favor de Navarra Suma y PSN, y el rechazo de EH Bildu, Cambiando Burlada, Podemos y Geroa Bai, la Corporación municipal refrendó ayer el acuerdo para la disolución de ambos organismos. Transcurridos cuatro meses desde su aprobación inicial se desestiman en base al informe de secretaría las 67 alegaciones presentadas, siete de ellas fuera de plazo, incidiendo en la potestad y responsabilidad de la administración pública a la hora de autorganizarse en base a criterios de “eficacia, eficiencia en la utilización de recursos público, racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos”. No entiende que sea obligatorio, desde el punto de vista legal, la apertura de otro proceso participativo previo.

La alcaldesa Ana Góngora (Navarra Suma) reiteró que la fórmula de patronatos no se ajustaba a derecho, se mantiene “número y derechos de los trabajadores”, a la vez que abogó por ser más eficientes con un gasto de un 60% en personal, señaló que “meter participación a asociaciones y trabajadores es complicado porque los intereses son diferentes”. Recalcó que la pretensión del cambio de gestión y “el cambio de CIF” es “dar mayor agilidad desde la garantía de servicio público” porque ahora, insinuó, “no tiene cabida todo el mundo sino una parte” del tejido asociativo, y aseguró que solo desde la “disolución” se puede hablar de “reconstrucción”. 

Lourdes Lozada, de Podemos, defendió la creación de Secciones para garantizar la participación ciudadana en sustitución de los patronatos, que se mantienen los puestos de trabajo y que el anterior modelo “no se ajustaba a la legalidad” aunque fue crítica con las formas y no haber esperado a final de año.

Desde Geroa Bai, Iñigo Uharte negó que patronatos que llevaban 40 años funcionando pudieran no ser legales aunque pudiera mejorarse su gestión. No cree además posible que todo el tejido asociativo local tenga participación en las nuevas secciones. 

Para Txema Noval, de Cambiemos Burlada, cuestionó la falta de un debate real para revisar el actual modelo y a ocho meses de las elecciones la decisión solo genera “crispación”. Preguntó también a la alcaldesa quién manipula ante decisiones como la candidatura del cohete de fiestas o si se hace una obra de teatro sobre Menas.

 Sergio Barasoain, del PSN, confía en el que las secciones sean tan participativas y aseguró que algunos colectivos sociales no veían recogidas “todas sus inquietudes” con el modelo actual.

Berta Arizkun en representación de EH Bildu propuso de nuevo paralizar el expediente hasta lograr una propuesta de “consenso”, aseguró que en estos cuatro meses el proceso participativo ha sido “totalmente unilateral”, tildó de “vergonzosa” las formas en las que se ha ejecutado la decisión despreciando las “1.500 firmas” de rechazo, defendió el espíritu participativo de los representantes de todos los clubs, y apostilló que desde su grupo seguirán trabajando para que Burlada siga siendo “pionera en participación ciudadana”. A la sesión acudieron como público unas treinta personas.