Aitor Larraza, al frente de la Mancomunidad
El ex alcalde de Irurtzun cogió el relevo a David Oroz, presidente seis años | Contó con los votos de EH Bildu y un independiente
Aitor Larraza Carrera, ex alcalde de Irurtzun, es el nuevo presidente de la Mancomunidad de Sakana, elegido la pasada semana en la primera Asamblea General de esta legislatura. Obtuvo 16 votos, 15 de su grupo, EH Bildu, y un independiente. Geroa Bai, que cuenta con cuatro representantes, se abstuvo. La Asamblea General está formada por 29 miembros. La constituyente se adelantó un mes y medio a la fecha habitual, a mediados de septiembre. “El verano suele ser más tranquilo y hemos querido aprovechar este tiempo para la toma de contacto con la Mancomunidad y la transición”, apuntó Larraza, que asume este nuevo reto después de dos legislaturas al frente del Ayuntamiento de Irurtzun y del Consorcio Turístico Plazaola.
Larraza adelantó que el Plan Estratégico de Sakana será la hoja de ruta de los próximos años. “Ha dado buenos resultados. Seguiremos trabajando para que el deseo de vivir y trabajar en Sakana siga siendo posible”, señaló, al tiempo que agradeció la labor llevada a cabo por el anterior presidente, David Oroz, al igual que la de los trabajadores y trabajadoras de la Mancomunidad “han conseguido que sea un referente en distintos ámbitos a nivel de Nafarroa”, observó. Asimismo, abogó por “trabajar los lazos ciudadanos porque Sakana es cada vez más diversa”.
Larraza cogió el relevo de David Oroz Alonso después de 6 años en el cargo. Al respecto, el ex presidente destacó “la estabilidad financiera conseguida en la Mancomunidad estos últimos años” y diferentes inversiones pero especialmente la creación de un servicio de igualdad.
29 miembros
Las localidades de menos de 1.000 habitantes cuentan con un representante. Es el caso de Arakil, con Oihana Olaberria, de EH Bildu; por parte de Irañeta es Iñaki Arangoa, independiente; de Uharte Arakil es Txomin Uharte, de EH Bildu; de Arruazu es Gorka Ovejero, independiente; de Ergoiena es Miren Maite Mendinueta, independiente; de Bakaiku es Egoitz Urritza, de EH Bildu; de Iturmendi es Borja Martínez de Ordoñana, independiente y en el cargo de forma provisional hasta la constitución del nuevo Ayuntamiento. El representante de Uridian es David Oroz y de Ziordia Olatz Irizar, ambos de EH Bildu.
Las localidades de 1.000 a 2.000 cuentan con dos representantes. En este caso son Lakuntza, con Oihana Uribeetxerria y Miriam Mendikute además de Arbizu, con Francisco Javier Razkin y Amets Flores y Olazti, con Joseba Vizuete y Asier Vicente, todos de EH Bildu en los tres municipios.
De 2.000 a 3.000 son 3 representantes. En Irurtzun son Unai Razkin, Aitor Larraza y Txiki Iriarte y en Etxarri Aranatz son Maria Albeniz, Arkaitz Errazkin y Rafael Lakuntza, también de EH Bildu. Por último. a las localidades de 7.000 a 8.000 les corresponden ocho, Altsasu únicamente. Por Geroa Bai son Javier Ollo, Jokin Zelaia, Manuel Bergera, Mari Carmen Viana Julen Díaz y Santi Luceño y por EH Bildu Ainize Ibargutxi y Juan José Goikoetxea.
Temas
Más en Navarra
-
El sector taurino carga contra ETB por decir que los toros de Sanfermines son "asesinados"
-
El diseñador danés Gunnar Boerge Knudsen recibe el San Fermín de Oro del XXIII Concurso Internacional de Fuegos Artificiales por su colección ‘La magia de la noche’
-
Huelga de villavesas | El comité de TCC se plantea incumplir los servicios mínimos si no hay "algún avance"
-
Marcos Ongay Sainz, de 21 años de Pamplona: "Llevo tres años corriendo y es mi primer percance"