La cooperativa, eje de la economía social en Tierra Estella
Teder arrancó su primera jornada de emprendimiento en su Ecosite Rural Lab
Teder comenzó el curso con su primera jornada sobre economía social y emprendimiento y lo hizo en el vivero de empresas del parque tecnológico Miguel de Eguía de Estella-Lizarra. A ella acudió Carmen Maeztu, consejera de Derechos sociales, Economía Social y Empleo que destacó la importancia de la economía social de la que Tierra Estella está en “vanguardia” y que actualmente supone en Navarra la actividad de 1.400 empresas que facturan alrededor de 2.400 millones de euros y que dan trabajo al 8% de la población (unos 20.000 empleos). “Una economía que pone en el centro a las personas, fija población y es una herramienta que lucha contra la despoblación”.
La presidenta de Teder, Carmen Puerta, felicitó por “este pequeño camino que acabamos de empezar y que espero se convierta en una vía muy grande”. La presidenta felicitó a los emprendedores reunidos ayer por “apostar por la tierra, por la economía social por la juventud y por los que ya nos somos tan jóvenes pero apostamos por nuestra comarca”.
Revertir la despoblación en Tierra Estella que afecta al 69% de los municipios de la Merindad, es el principal objetivo de esta nuevo laboratorio formado por personas innovadoras que están poniendo en marcha o tienen ya funcionando diversos proyectos vinculados a la economía social y al territorio.
Este proyecto ha sido impulsado por Teder, y contó con el apoyo de la Administración Local y Despoblación que le otorgó una subvención de 178.759€. De esta cantidad, 90.000€ se destinarán a gastos de inversión y 88.759,34€ a gastos corrientes a ejecutar este mismo año.
La jornada contó Iñaki Mendioroz, recientemente nombrado director general de Economía Social y Empleo. Comenzó con la charla de Carlos García que defendió el papel de los cooperativistas.
También hubo una mesa redonda en la que participaron Alfredo Chorraut de Anel, Amaia Prieto de Denendako, Fred Fraundlich de Mondragon Unibertsitatea.
Por otra parte, se pudo asistir a la explicación de diversas cooperativas locales como Mugitu, Eureka Lab o Gailu Desarrollo Web y cerró un representante de la bodega ecológica Lezaun de Lácar/Lakar en Tierra Estella.