Lodosa, uno de los municipios del Estado que más tarda en pagar a sus proveedores
La localidad de la Ribera Alta se sitúa en tercera posición, tras dos pueblos castellano-manchegos
Lodosa es el tercer municipio de todo el Estado que tiene hasta la fecha un mayor período medio de pago a proveedores (PMP), con una tardanza media de algo más de dos años. En concreto, el el PMP de la localidad de la Ribera Alta es de 813 días, unos dos años y dos meses.
Así se desprende de los datos que ofrece el Ministerio de Hacienda del Gobierno de España mensualmente sobre el período medio de pago a proveedores, donde se explica que este municipio es una de las corporaciones locales que más se demora en todo el Estado.
Almadén (Ciudad Real) y Carranque (Toledo) son los dos municipios que preceden a Lodosa en el la lista. En el caso de las localidades castellano-manchegas, el plazo supera holgadamente los tres años.
Así, Almadén tiene en la actualidad un PMP de 1.434 días, lo que se traduce en 3 años y 9 meses, mientras que la localidad toledana de Carranque tarda de media unos 1.232 días en pagar a sus proveedores, es decir, unos 3 años y 3 meses.
Sevilla, la que más tarda entre las grandes ciudades
De las grandes ciudades, Sevilla es la que más tarda en pagar a sus proveedores, con un PMP de 44 días, mientras que Barcelona es el ayuntamiento que se demora menos, con 11 días. Madrid, por su parte, acumula un período medio de unos 27 días.
Tras las tres localidades mencionadas, se sitúan el municipio granadino de Píñar, con un PMP de 807 días, y la localidad zamorana de Galende, que tarda de media unos 698 días en pagar a sus proveedores, según estos datos.
Siguiendo este 'ránking', en la sexta posición se encuentra el ayuntamiento de una capital de provincia, Jaén, que tiene un período medio de pago a proveedores de 685 días, lo que se traduce en un año y ocho meses.
Y el resto de municipios que en la actualidad tardan de media más de 600 días en pagar a sus proveedores son La Febró, en Tarragona, que tiene un PMP de 642 días, mientras que la localidad pacense de Alburquerque suma 641 días.
Temas
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’