La feria de artesanía Tiempo de Jubilación nació el pasado año, en el marco de las Ferias de febrero de Tafalla, con la intención de sacar a la luz las obras escondidas de seis miembros de la Asociación de Jubilados San Sebastián. Cada uno de ellos en su propio estilo, mostraron desde cuadros de pintura, hasta tallas de madera, maquinaria antigua a escala o marquetería y taracea; tal fue el éxito de la feria que los organizadores no han dudado en volver a incluirla en el programa de este año. No obstante, en esta ocasión únicamente son tres los artistas que desde el pasado martes 6 de febrero están exponiendo sus creaciones en una de las salas principales del Centro Cívico: José Luis Belloso, Mª Ángeles Jiménez y Juan Ansa.
Mª Ángeles confiesa que es la primera vez en su vida que expone algo de manera pública. “En mi caso he traído diferentes productos que he tejido mediante el encaje de bolillos durante mi vida, como cojines, ligas de novia o abanicos”. Juan Ansa por su parte, ya tiene experiencia en estos asuntos, ya que ha podido colgar sus cuadros en el Kulturgunea de Tafalla, Pamplona u Olite. “A esta feria de artesanía he traído una pequeña muestra de mis cuadros, aunque también un barco y un joyero hechos con madera de roble. Espero que las personas que se acerquen a esta exposición disfruten con nuestras creaciones”.
La obra de José Luis Belloso es la primera vez que está expuesta en Tafalla, aunque los y las vecinas que hayan pasado por el Ayuntamiento de Iratxeta seguramente la conozcan. Y es que se trata de una recreación exhaustiva del hórreo de esta pequeña localidad del valle de la Valdorba. Con unas medidas de 92x76 centímetros y 400 kilógramos de peso y 6.867 piezas, esta majestuosa edificación ha sido elaborada con “mucha paciencia”. “Detrás de esta recreación del hórreo de Iratxeta hay muchas horas de medición, fotografía, dibujar piedras y estar ahí. De hecho, el material que he utilizado para ello es piedra de Tafalla, lajas de Iratxeta y madera de roble del valle de la Valdorba”, detalla Belloso.
El programa del viernes
La programación de este viernes se desarrollará al completo en el recinto ferial, comenzando a las 07.00 con la entrada del ganado en el recinto ferial y continuarán a partir de las 11:00 con varias actividades, entre las que estarán la demostración de labores tradicionales con ganado mular, paseos con bueyes y demostración de herraje equino y esquileo bovino.