La Peluso volvió el sábado con 1.276 participantes y el espíritu de siempre, homenajear a aquellas personas que en su día formaron parte del equipo profesional Reynolds. En esta ocasión era la plantilla de 1985, el sexto año de aquel equipo que echó a rodar en Irurtzun. También se homenajeó a Imanol Erviti, que corrió en el Movistar Team, equipo heredero del Reynolds, en el que se retiró el pasado año. No pudo asistir porque se encontraba en Hungría con el Ineos Grenadiers, equipo del que es director deportivo. 

Al igual que en ediciones anteriores había dos recorridos. El largo era de 138 kilómetros y 2.700 metros de desnivel positivo que rodó por 9 valles: Arakil, Basaburua, Goñi, Imotz, Zia, Larraun, Leitzaldea, Malerreka y Ollo, lugares de gran belleza paisajística, más ayer con una jornada veraniega en el último empujón de la primavera que ofrecía una paleta infinita de verdes salpicada de otros colores que aportaban las flores. El corto era de 87 kilómetros y 1.550 metros de desnivel positivo. Compartía los primeros 60 kilómetros con el recorrido largo hasta Lekunberri. La mayoría, en torno al 70%, eligieron la marcha larga. De cara al próximo año, que será la quinta edición, habrá cambios. “Subiremos a San MIguel de Aralar”, adelantó Santi Moreno, coordinador de esta prueba que organiza Lapeluso cycling taldea.

Francisco Navarro Fuster cortó la cinta, con Ángel Arroyo también en primera fila. N.M.

Esta marcha no competitiva salió a las 8.30 horas desde la plaza de Irurtzun, después de que Francisco Navarro Fuster, corredor valenciano que debutó n 1985 en el Reynolds, cortara la cinta. En el pelotón iban también otros corredores como Ángel Arroyo, Pruden Induráin, Iñaki Gastón y José Rolando Obando entre otros. A la comida también acudieron los hermanos Julián y Rubén Gorospe así como Eduardo González Salvador. En la sobre mesa fueron los homenajes. También hubo un reconocimiento sorpresa a un grupo de amgios de Almería que no han fallado estas cuatro ediciones. Y eso que el pasado año supieron lo que es llover en el norte. Nada que ver con ayer. Lo cierto es que el pasado aproximadamente la mitad de las personas inscritas no tomaron la salida. Entre los 687 valientes que lo hicieron estaban los andaluces.

“Todo ha salido muy bien y estamos muy contentos. Es posible gracias a las personas voluntarias, unas 70”, destacó Moreno. “Mucha gente se ha quedado fuera. Esta semana no han parado de llamar para inscribirse pero no se puede esperar a la última semana para ver el tiempo porque no podemos trabajar”, destacó,

Ciclistas ruedna por la NA-7500 que une Irurtzun con Lekunberri. N.M.

 Esta prueba no competitiva inició su andadura en 2019 para conmemorar el 40 aniversario del nacimiento del equipo Reynolds y a su impulsor, Jesús Legarra. Este año tocaba el equipo del sexto año. La plantilla estaba formada por Enrique Alberto Aja, Guillermo Arenas, Eduardo Chozas, Álvaro Fernández, Iñaki Gastón, Eduardo González Salvador, Julián Gorospe, Rubén Gorospe, Carlos Hernández Bailo, Jesús Hernández Úbeda, Juan Antonio Ibáñez, Miguel Induráin, José Luis Laguía, Francisco Navarro Fuster, Celestino Prieto. Con 20 años, el de Villava, que había debutado el año anterior como profesional, se convirtió en el líder más joven de la Vuelta a España portando el maillot durante cuatro jornadas. Aquel año, pese a las marchas de Delgado y Arroyo, el equipo también tuvo protagonismo en el Tour, con una victoria de etapa de Chozas.. 

La Peluso también es un evento solidario. Este año era con Aspace, Asociación Navarra de Ayuda a la Parálisis Cerebral, entidad sin ánimo de lucro a la que se hará una donación por valor del 10% de las inscripciones. Se trata de una asociación que trabaja en mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y/o discapacidades afines y de sus familias durante todas las etapas de su vida.