El Ayuntamiento de Altsasu ha sacado a subasta pública tres parcelas de propiedad municipal para la construcción de viviendas unifamiliares adosadas. Dos se encuentran en la calle Estación y otra en Santokristobarren. En relación a esta última, con una superficie de 202,27 metros cuadrados, se trata de una parcela de suelo urbano consolidado resultante del desarrollo urbanístico de Otadia para la construcción de vivienda unifamiliar adosada de planta baja más dos alturas como máximo. El precio mínimo para la admisión de las ofertas será de 84.848 euros.
Respecto a las dos parcelas de la calle Estación, cuentan con una superficie de 152,6 y 205,33 metros cuadrados y una edificabilidad también de planta baja más dos alturas como máximo. El precio mínimo para la admisión de las ofertas será de 69.214,69 y 70.072 y euros respectivamente.
Asimismo, la Junta de Gobierno Local aprobó el lunes el expediente para la enajenación, también mediante subasta pública, de un inmueble del Grupo San Pedro, 14 de 90,94 metros cuadrados de superficie. El precio mínimo de licitación es de 82.469,93 euros. En todos los casos, las propuestas se pueden presentar hasta el 16 de julio. Más información en la web municipal y en idazkaritza@altsasu.net.
“La falta de suelo para la construcción de vivienda en nuestro municipio es una realidad de la que es consciente el Ayuntamiento, también de la falta de vivienda en venta o en régimen de alquiler. En el Plan Urbanístico Municipal de 2002 se contemplaron desarrollos urbanísticos como el de Lezalde y Beikolar para la construcción de viviendas unifamiliares a través del sistema de cooperación, al que se oponen los y las propietarias porque supone una carga económica desproporcionada. El PUM de 2002 tiene importantes errores políticos y técnicos en su contenido”, destaca el alcalde, Javier Ollo. al tiempo que señala el “sin sentido” de que el Ayuntamiento disponga de parcelas sin uso público y sin previsión de que lo tengan a medio y largo plazo y aboga por ponerlas a disposición de los vecinos y vecinas “para su proyecto de futuro en nuestro pueblo”. Asismismo, recuerda que está en marcha un proyecto de construcción de 21 viviendas para alquiler social en Otadia.
EH Bildu de Altsasu, por su parte, no comparte “la venta-privatización de viviendas y suelo urbano que ejecuta la alcaldía”, según se dice en una nota en la que también se habla del problema de acceso a la vivienda en la villa. “Consideramos una obligación de las instituciones, también del Ayuntameinto, hacer lo posible para que el derecho a la vivienda no sea una quimera, y eso pasa por activar políticas públicas de vivienda especialmente de alquiler”, afirman.