Estella-Lizarra mostró ayer el estado de las obras de las pistas de atletismo de Oncineda a falta de dos meses para su finalización. Un proyecto largamente buscado por los aficionados al atletismo de Tierra Estella y en especial por los integrantes del C.A. Iranzu. Unas obras llevadas a cabo por la constructora Osés tienen un presupuesto de 1,2 millones de euros y es que para su homologación federativa, el Ayuntamiento incrementó en 140.000 euros la partida presupuestaria. 

Las instalaciones cuentan con una pista de 250 metros de cuatro calles que se completa con otras instalaciones como una recta de vallas de 100 metros, además de una zona central para saltos de altura, longitud o pértiga, y de lanzamiento de peso, disco, martillo y jabalina. 

Las nuevas instalaciones estarán dotadas, también, de un edificio que servirá de “almacén y como de zona de trabajos de fuerza” aseguró la arquitecta municipal Elena Martínez Litago, quien destacó la dificultad del proyecto en el que ha habido 25.000 m³ de movimientos de tierra “lo cierto es que las obras han cuadrado”. Con todo, desde el ayuntamiento aseguraron que los meses de retraso se debieron “a las lluvias de la primavera”, según aseguró el concejal Carlos Rubio. Desde la empresa Fermín Osés, el jefe de obra Eugenio Escolar aseguró que la parte más delicada de la obra ha sido “la precisión en la nivelaciones para que luego se pueda instalar el material sintético de caucho y las diversas instalaciones”, aseguró Escolar. 

El acceso a las pistas es una de las carencias que actualmente está resolviendo el ayuntamiento de Estella. “Nuestra idea es que tenga acceso hasta aquí el transporte público para las pistas y para la nueva residencia por lo que estamos trabajando con ellos para que se construya una rotonda que permita que los autobuses que vengan puedan dar la vuelta”, aseguró la alcaldesa, Marta Ruiz de Alda

Entre los presentes también se encontraban representantes del equipo de gobierno de la legislatura anterior como Blanca Regúlez de Geroa Bai o Koldo Leoz (EH Bildu) quien se mostraba contento, “detrás hay mucho trabajo: hizo falta modificar el plan especial para acoger estas instalaciones y recordó que “hubiera estado muy bien que hoy estuvieran aquí los responsables del C.A. Iranzu que son los que más han peleado por ellas”.