Síguenos en redes sociales:

25 años de Rondalla Yoar

La Rondalla está formada por pensionistas y jubilados de todas las edades qué son miembros de la Asociación Yoar y se reúnen en el Civivox Jus la Rocha todos los martes y jueves para ensayar.

25 años de Rondalla YoarIñaki Porto

La Rondalla Yoar celebra su 25º aniversario a las puertas de los San Fermines. En el grupo solamente participan pensionistas y jubilados. Durante el año acuden a las residencias para amenizar los días a los mayores y en San Fermines actuarán del 8 de julio al 12 de julio. La Rondalla se encuentra dentro de la asociación de jubilados y pensionistas de Yoar que cuenta con más de 6.000 socios para los cuales se prepara un variado número de actividades a lo largo de todo el año. El grupo se reúne en el Civivox Jus la Rocha los martes y los jueves para ensayar. El conjunto se fundó después de que una media docena de jubilados que se juntaba en la Rochapea y un coro que cantaba en Navarreria se juntase con la idea de crear una rondalla mediante a la Asociación Yoar.

El único requisito para formar parte de la banda es ser jubilado. “Tenemos personas de diferentes edades, pero todos estamos retirados. Si no eres jubilado no puedes pertenecer a la Rondalla ni a la Asociación”, menciona Guadalupe Lopetegui, responsable de la agrupación. En el conjunto, hay integrantes de todas las edades y profesiones. Hay algunos miembros que han tenido experiencia musical antes de participar en el grupo, pero muchos otros, la mayoría, no han tenido ninguna relación con la música antes de entrar. Marino Irurzun, el más veterano del grupo (92 años), toca el acordeón y aprendió cuando era joven. “Tenia un tío en el pueblo que tocaba el acordeón y le cogí afición, hasta que compre el mío, no pare”, explica. Por otro lado, Jesús Ángel Úcar (82 años), otro de los veteranos del grupo menciona que desde siempre le ha gustado la música y sentía envidia cada vez que veía actuar a la Rondalla. “Me propuse el objetivo de entrar”, añade.

La agrupación canta en muchos centros de Navarra, “el propósito del grupo es actuar en todas las residencias tanto en invierno como en verano. Las hemos recorrido todas”, menciona Elvira Valdemoros, cantante y veterana del grupo (89 años).

El conjunto está limitado a 38-39 personas. El director, Miguel Gainza, comenta que no le gusta que haya mucha personas. “Como somos jubilados, la gente se va de vacaciones y si tenemos algún concierto vamos 25-30 miembros. Nunca vamos los 38. Guadalupe Lopetegui se encarga de atender las llamadas de los centros y a toda la gente que quiera entrar en la Rondalla. Este año han entrado 7 nuevos miembros, Lopetegui lamenta la falta de hombres y subraya que es lo que mas les interesa, “llevábamos un tiempo que no venían a cantar.” Miguel Gainza, mediante una pequeña prueba, decide quien entra en el grupo. El director, es consciente de que no le pueden exigir a una persona que no sabe música a que actúe como una persona que si sabe.

La Rondalla es una vía de escape para los mayores que están en las residencias. Se encuentran con personas que están en sillas de rueda, “medio dormidas”. Con las canciones generan que los mayores se involucren con la música, explica Jesús Ángel Úcar. “Cuando cantamos Cielito Lindo, ves que la gente canta. Con eso me basta, es una gran satisfacción”, resume. Además, Gainza explica que el actuar en residencias es una gran responsabilidad. De este manera, tienen la posibilidad de ir a teatros conocidos. “Hemos ido al Teatro Gayarre y al Auditorio de Barañáin. Es un regalo, me hace temblar las piernas”, añade.

Guadalupe Lopetegui menciona que es un orgullo poder actuar en los centros para los mayores, “les llevamos la alegría de las canciones”. Gran parte del repertorio que cantan son de hace mucho tiempo. “Son de nuestra época o más mayores como Elvira”, bromea.

Los integrantes de la Rondalla, se sienten muy afortunados de participar en este grupo. Jesús Ángel Úcar se siente realizado cada vez que actúa delante de la gente. “Cuando vamos a las residencias siento que hago algo bonito y me agrada la labor que hacemos” añade. Roberto Landa (82 años) otro de los veteranos remarca la importancia que tiene la unión del conjunto. “Nos juntamos gente jubilada y estamos muy unidos. Landa, opina que la agrupación hace un bien común, hacen los que les gusta. “Hemos encontrado una familia, conformamos un grupo maravilloso. Tenemos respeto mutuo y una amistad tremenda”, finaliza. 

Próximos conciertos

La Rondalla Yoar actuará el 4 de julio a las 17:30 horas en Solera Urban (Mendebaldea). Posteriormente, cantarán durante los primeros los San Fermines. Los días, 8 de julio a las 11:30 horas en Oblatas, 9 de julio a las 11:30 horas en El Vergel, 10 de julio a las 11:30 horas en La Vaguada, 11 de julio a las 11:30 horas en Beloso Alto y 12 de julio a las 10:00 horas en la misa de San Lorenzo.