El colegio Ángel Martínez Baigorri de Lodosa ha sido el centro representante de la VIII edición del Día del Pijama, una actividad distendida y amable que ha organizado la asociación navarra MAGALE en colaboración con la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF) con motivo del Día Internacional de la Infancia y en la que han participado 26 colegios. Bajo el lema Todo niño/a tiene derecho a crecer en familia, el objetivo de esta puesta de largo es dar a conocer el acogimiento y luchar por el derecho a crecer en familia; “simboliza ese momento en el que a los niños se les pone la ropa de cama, se les lee un cuento y se crea un vínculo seguro. Debemos llamar la atención sobre la necesidad de que haya más familias acogedoras”, ya que en Navarra, han puntualizado, en la actualidad hay alrededor de 250 niños y niñas que están esperando una familia.

Los txikis de Lodosa, así como los docentes, han acudido al centro escolar en pijama y han participado en algunas actividades como en la colocación de un pequeño mural y en un cuenta cuentos. Entre ellos estaban Iván y Ángel Campo Moreno, dos hermanos de la localidad de 7 y 9 años respectivamente. Ambos han explicado que viven con sus padres en una casa en el municipio ribero y que allí hacen los deberes y juegan mucho. 

Muy contentos y cómodos con sus atuendos, eran muy conscientes del día se celebraba y han comentado que “es muy importante tener una familia porque sin ella no tendríamos con quien jugar y no nos cuidarían. Somos afortunados porque tenemos casa, agua, comida y juguetes, por ejemplo”.

Al acto también ha acudido la alcaldesa, Laura Remírez, así como Mª Jesús Sádaba, de MAGALE, e Inés Francés, directora gerente de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas. 

Allí han comentado que la Comunidad foral está en la media estatal en cuanto al número de acogimientos; la mitad de los menores están con familias, y el objetivo es que para 2030 no haya niños de menos de 10 años en situación de acogimiento residencial, si no que estén todos en familias. Además, ahora se está poniendo en marcha el acogimiento referencial, “que es un acogimiento para fines de semana y vacaciones que permite un acercamiento más suave, y que puede ser muy importante para quienes dejen el centro, tener una persona de referencia fuera, haya o no convivencia continuada”. 

Mª Jesús también ha diferenciado entre adopción, que es cuando se rompen los vínculos jurídicos con la familia de origen, y acogida y, por último, Francés ha desvelado que están trabajando ya en el Plan Estratégico de Infancia y que, como pilares, están “promocionar aquellas medidas preventivas que apoyen a las familias para evitar situaciones de desprotección e intentar la captación de familias que puedan apoyar en el crecimiento y desarrollo de esos niñas y niñas que sí que se han declarado en desamparo porque su situación de riesgo era grande”.