El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha suscrito, a través del Centro Nacional de Información Geográfica, un convenio con Navarra y La Rioja para la actualización y mejora de las delimitaciones de sus términos municipales colindantes.

Los trabajos "no supondrán en ningún caso la alteración de las líneas límite", precisa el Ministerio que indica que si como resultado de las actuaciones realizadas aparecieran discrepancias en la ubicación de los mojones se informará a los ayuntamientos del procedimiento previsto en la normativa vigente para iniciar nuevos trabajos de deslinde.

El convenio, según detalla, contempla la realización de trabajos para la recuperación, mejora geométrica y aseguramiento de la calidad de las líneas límite jurisdiccionales entre ambas comunidades.

Esta recuperación y mejora consiste en dotar de coordenadas UTM (sistema universal transversal de Mercator) a todos los mojones que componen cada una de las líneas jurisdiccionales, así como la concreción geométrica de los tramos entre mojones consecutivos.

Además, se prevé la reposición de aquellos que hayan desaparecido y en esos casos asumirá el coste adicional el ayuntamiento de la autonomía correspondiente.

Para llevar a acabo esta tarea, según se apunta, es importante la cooperación entre la Administración del Estado, a través del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), que es el competente en la materia. Su dirección general inscribirá las líneas límite mejoradas en el Registro Central de Cartografía.

El convenio, que estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025 con posibilidad de prorroga por períodos anuales hasta un máximo de cuatro, está cuantificado en 60.000 euros IVA incluido, distribuida a partes iguales entre La Rioja y Navarra.

Por su parte, el CNIG aportará recursos humanos y medios propios, por lo que no le supondrá ningún incremento de gasto.