El pasado día 24 de diciembre la capital ribera se vistió de gala para recibir a Papá Noel, Olentzero y Mari Domingi, uno de los actos más esperados por los más pequeños durante estas fechas.

PAPÁ NOEL

Comenzaba la jornada a las 11.30 horas de la mañana en el estadio de fútbol Ciudad de Tudela, que acogió a más de 4.000 personas para ver la llegada de Papá Noel. Apareció surcando el cielo con un helicóptero del Cuerpo Nacional de Policía. Una vez pisó el verde, el protagonista de la mañana se encontró con el primer edil de la ciudad, Alejandro Toquero, acompañado de la concejala de Festejos Verónica Gormedino, y la concejala de Cultura, Icíar Les. Tras realizar los saludos protocolarios, Papa Noel se dio un baño de masas saludando a las más pequeñas y pequeños mientras recogía diferentes dibujos y cartas que estos le habían preparado.

Tras saludar a pequeños y mayores en el Ciudad de Tudela, Papá Noel prosiguió su recorrido, acompañado de los Elfos de Castejón, por las calles de la capital ribera en una carroza hasta llegar a la céntrica Plaza de los Fueros, donde fue recibido y pudo disfrutar de un espectáculo musical con diversas asociaciones.

Varios niños posan junto a Olentzero y Mari Domingi en Tudela. CEDIDA

OLENTZERO Y MARI DOMINGI

Si Papa Noel aterrizó en Tudela a las 11.30 horas, Olentzero y Mari Domingi, que lo hacía por segunda vez, se hicieron esperar y no llegaron a la capital ribera hasta las 17.30 horas, cuando fueron recibidos por pequeños y mayores en la peña Beterri.

A las 19.00 horas ambos protagonistas desfilaron por las calles del casco antiguo de Tudela, rodeados por miles de tudelanos y tudelanos. Como novedad este año se realizó una pequeña variación del recorrido respondiendo a una recomendación de la Policía Local por motivos de seguridad.

En esta ocasión, Olentzero y Mari Domingi salieron de la plaza San Salvador y recorrieron las calles Granados, Mercadal, Bóveda, Herrerías, Yanguas y Miranda, hasta llegar a la plaza de los Fueros, en la que como en años anteriores se realizó una parada para poder recibir a pequeños y mayores.

El recorrido de vuelta se realizó por las mismas calles hasta regresar al punto de partida. Acompañando al famoso carbonero, que desfiló junto a Mari Domingi en un carro, se encontraban, como viene siendo habitual, cinco carros con animales. La parte musical del recorrido estuvo ambientada por el Zanpantzar de la peña Beterri, los gaiteros de Tudela, Txistularis, trikitrilaris, Dantzaris, txalaparta, zambombas, coro y sobre todo chicas y chicos bailando.

Tal y como comentaron desde la asociación organizadora semanas antes del evento, “llevamos desde finales de agosto preparando este desfile”.