Representantes del grupo Raimundo el Canastero aseguraron ayer que se seguirá adelante con los conciertos este sábado en Estella-Lizarra a pesar de que el equipo de Gobierno de UPN en el Ayuntamiento de Estella-Lizarra no ha respondido a la solicitud de los permisos entregada el pasado 20 de enero.
Aseguraron también en una rueda de prensa que tuvo lugar en los bajos del consistorio estellés, que se ha intentado suspender el juicio programado para el 12 , porque “ahora quieren que seamos juzgados también por incitación al odio”, algo que podría no ser aceptado por la juez que instruye el caso.
También agradecieron a los mas de 250 artistas que “nos han apoyados y a toda la peña que nos ha mostrado su solidaridad”. "Un día en el que defenderemos la libertad de expresión".
Declaración completa
"Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo capitulo de esta serie de tragicomedia. Es trágica porque se está coartando la libertad de expresión, coaccionando con multas a la peña que se organiza, enjuiciando a los y las jóvenes del pueblo... Pero también tiene un toque cómico, porque las actuaciones de este ayuntamiento nos están haciendo reír, pero mucho. Esta es una serie de esas que no salen en las grandes plataformas, pero que se viven en la vida real. Para quién no haya podido disfrutar de los últimos capítulos, aquí va un resumen:
Capitulo 1: Es aquí donde se cuece todo el contexto de la serie. Unas txoznas que llevan más de 20 años en el mismo lugar son de repente un problema por estar al lado de las barracas.
Capitulo 2: La peña del pueblo se organiza para defender sus espacios y criticar el autoritarismo del ayuntamiento. Se hace una movilización de más de 2000 personas y para aportar nuestro granito de arena, hacemos la canción Beef de Alda. Entre otras peripecias ridículas, se arrancan pancartas a favor de las txoznas de balcones y la policía identifica a la maskota de txoznas (txoskin).
Capitulo 3: La cosa se pone fea. Se hace de noche y el frío se apodera de las calles de la vieja Lizarra. La alcaldesa procede a denunciar la canción con el apoyo (o, al menos, la falta de oposición) de todos los grupos políticos que forman el ayuntamiento. El cuerpo de élite de la policía de Lizarra, tras una sesuda investigación, concluye que el termino beef en una canción no hace referencia al clásico vacile o pulla que viene de la cultura del rap. El término beef, antentos porque aquí hay un giro inesperado en el guión, significa ternera. Por ello, cambiando la letra original de la canción a su antojo e interpretando unas supuestas amenazas, llevan a juicio a Raimundo el Canastero. Además, son investigados 27 jóvenes del pueblo por acudir a la Bajadica con reivindicaciones a favor de las txoznas.
Capitulo 4: Raimundo organiza un día en pro de la Libertad de Expresión (expresión que todavía no hemos escuchado en ninguno de los plenos del ayuntamiento) , con comida, brass band, bertsos, jotas y unas actuaciones musicales de los grupos herdoil, dupla, zetak, komando ref, j martina, moises no duerme y olaia inziarte.
El evento es ya mañana, no quedan ni 12 horas, y el ayuntamiento todavía no se ha dignado a decir si da o no permiso para el evento. Raimundo el Canastero llama a una rueda de prensa. Y aquí estamos, viviendo en directo el final del cuarto capitulo. Esto es lo que queremos transmitir en esta rueda de prensa: Por un lado, solicitamos el permiso el 20 de enero y visto que no recibíamos respuesta, nos pusimos a llevar acabo la tátcica del “grano en el culo”. Nos pusimos a llamar al ayunta y a acudir presencialmente. Con ello, el 27 de enero conseguimos la respuesta de que la kalejira debe comunicarse a delegación de gobierno (hecho novedoso, ya que siempre se han pedido al ayunta) y que debíamos especificar qué grupos tocaban. Dicho y hecho. Aún así, no dan más respuestas y seguimos con nuestra táctica. Pero no da resultado. La alcaldesa, estando en su despacho, ni siquiera quiere recibirnos y vamos al pleno, que no le queda otro remedio que escucharnos. ¿Su respuesta? Que faltaba información. Le hicimos saber que la información ya estaba registrada, el cartel es público y que si necesitaba algo se lo diríamos en el momento. ¿Qué se le ocurre decir? “Está en trámite”. El concejal de turno, no es capaz ni de contestar en qué situación está el trámite, ni sobre qué criterios toman la decisión de autorizar o no unas actuaciones musicales... Algo insólito. Así que aquí estamos, a menos de 24 horas, con un ayuntamiento que necesita más de 18 días para leerse dos párrafos y responder una instancia.
Sí o No, se tarda menos de un segundo en decirlo. Pero esque, por otro lado, y esto es de traca, esta semana han intentado echar atrás el juicio. Pareceria una buena noticia si se quedase solo en eso. No sabemos cómo, a alguien se le ha ocurrido que es buena idea suspender un juicio que llevan maquinando 6 meses a falta de una semana. Hasta ahora, teníamos un juicio leve “por amenazas, daños contra la integridad moral e injuria”. Como decimos, quieren suspender el juicio porque quieren meternos otro delito. Quieren que seamos juzgados también por incitación al odio (¡por una canción!).
Resulta que la gente fue a protestar a la Bajadica del Puy porque nosotros lo dijimos, igual que todo el mundo va a la playa porque a mi me gusta bailar el ritmo de la noche sounds of fiesta. La verdad es que nos da más gracia que rabia. Así está el panorama... (por no hablar acerca de la problemática que se ha dado esta semana con los distintos espacios para la música en directo que hay en Estella: advertencias a un bar de Estella y suspensión de un concierto que tenían preparado, denuncias a la peña La Bota e impedimentos para llevar a cabo sus conciertos...).
Queremos agradecer a los más de 250 artistas que nos han apoyado con todo esto, un abrazo para cada uno de ellos. También por supuesto a toda la peña del pueblo que se está moviendo y nos está mostrando su solidaridad.
Ellos tendrán el poder y el dinero, nosotros el apoyo y el cariño del pueblo y mucha gente dispuesta a organizarse para echar una mano en lo que haga falta. Y para terminar, la mayoría de la gente se preguntará qué vamos a hacer mañana. Pese a toda esta incertidumbre, sacaremos la programación sea como sea. Vamos a seguir adelante, estos apoltronados no nos van a amargar un bonito día. Un día que ha ilusionado a muchísima gente, en el que mucha gente llevamos trabajando dos semanas que se nos han hecho larguísimas y sobre todo un día en el que defenderemos la libertad de expresión. ¡Nos vemos mañana!."