El IES Marques de Villena, lejos de conmemorar el Día de la Mujer solo el 8 de marzo, ha apostado por reflexionar y fomentar los valores de equidad, respeto y justicia social durante todo este mes con novedosas y exitosas citas como, por ejemplo, los recreos activos femeninos.

Se trata, cuentan, de una actividad que nace de la mano del departamento de Educación Física en colaboración con el Proyecto de Educación, y gracias a la que han organizado tres sesiones en las que las alumnas y profesoras han sido las protagonistas; en los recreos han jugado partidos de exhibición en varias disciplinas que algunos “han categorizado erróneamente como deportes masculinos; vóley o futbito, entre otros”.

Con ello lo que han intentado es “visibilizar a las mujeres en el deporte, un espacio en el que, muchas veces por vergüenza, por sentirse menos competentes, por tradición o por excesiva competitividad por parte de los chicos, no se atreven a participar”. 

De hecho, y de acuerdo con las participantes, “hemos disfrutado juntas y en sororidad de estas actividades para romper barreras deportivas”.

Emprendimiento femenino

Además, y aparte del taller de Micromachismos que impartió Estrella De Los Reyes al alumnado de 2º de la ESO, una de las acciones claves de este mes ha sido el encuentro con tres mujeres emprendedoras de Navarra y con las que los chicos y chicas de 1º de Bachillerato entablaron una conversación sobre las barreras y dificultades; su día a día en el trabajo, la conciliación, etc. 

Allí estuvieron Beatriz López, de Reyna de copas, que montó su negocio de turismo relacionado con el vino hace tres años y que fue elegida mejor sumiller joven de Navarra con el galardón a la Excelencia Navarra, así como Irene Muruzábal, de Dos Óptica. En su caso emprendió junto con su hermana hace 13 años; madre de familia, participó en la décima edición de El conquistador de EITB. Y, por último, Marianela Ortega, de Moatelier Studio. Arquitecta técnica e interiorista, ha ganado el concurso para la remodelación de las oficinas de Turismo de Navarra; transformará las de Ochagavía, Estella, Sangüesa, Lekunberri, Roncesvalles y Roncal.

Mesa redonda con las tres mujeres emprendedoras

El alumnado reflexionó sobre la historia del feminismo y los derechos de las mujeres con el objetivo de “desarrollar una visión crítica sobre la realidad y la de cuestionar prácticas discriminatorias. La educación tiene un papel clave en la formación de ciudadanos que promuevan la equidad; avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva, y reflexionar sobre estos temas en el aula, ayuda a construir un mundo donde todas las personas tengan las mismas oportunidades, sin importar su género”. 

26 de marzo

Para terminar, y enmarcado dentro del proyecto de EAS (Educación Afectivo Sexual), el 26 de marzo a las 19.00 horas en el castillo, José Luis García, psicólogo, sexólogo y experto en prevención, va a llevar a cabo un taller de Prevención de los efectos del consumo de la pornografía en menores y jóvenes que está dirigido a familias y docentes.