La Asociación de Empresas de la Zona Media, AEZMNA, ha lanzado un proyecto piloto para ayudar a las empresas del entorno rural a mejorar la captación y fidelización del talento. Bajo el nombre Navarra Fideliza Talent, la iniciativa cuenta con el apoyo del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL) y busca ofrecer herramientas y acompañamiento a las compañías para optimizar su gestión de recursos humanos. Así, el programa se desarrollará inicialmente en la Zona Media de Navarra, con la intención de evaluar su impacto y, en caso de éxito, extenderlo a otras regiones. El objetivo es convertir la cultura empresarial en un factor clave para atraer y retener trabajadores, algo especialmente desafiante en zonas rurales, donde la competencia por el talento es elevada.
Las dificultades para mantener a los empleados en las empresas rurales han ido en aumento en los últimos años. La falta de relevo generacional, la movilidad laboral y las oportunidades en áreas urbanas hacen que muchas compañías tengan problemas para retener a sus profesionales. Según Susana Grocin, gerente de AEZMNA, es fundamental trabajar en estrategias que fortalezcan la fidelización del talento en estos entornos. "Estamos en una zona rural donde atraer y mantener trabajadores es un reto mayor. Desde AEZMNA queremos seguir apoyando a las empresas para mejorar su competitividad", explica.
Dos ejes de trabajo
El programa se basa en dos líneas de acción principales. La primera consiste en proporcionar asesoramiento y herramientas a las empresas para que refuercen su cultura organizacional y la conviertan en un atractivo para los empleados. Se pretende así reducir la rotación y el absentismo laboral, dos problemas que afectan especialmente al sector empresarial en estas zonas.
La segunda línea de trabajo se centra en el reconocimiento empresarial. Se premiará a aquellas compañías que adopten buenas prácticas en la gestión del talento, dándoles visibilidad y facilitando su capacidad para atraer nuevos perfiles profesionales.
Contexto del programa
La puesta en marcha de Navarra Fideliza Talent no es un hecho aislado. En 2024, AEZMNA organizó junto al Consorcio de Desarrollo de la Zona Media un ciclo de talleres sobre captación y retención de talento en entornos rurales. De esos encuentros surgió un manual de consulta con recomendaciones para las empresas. En ese sentido, desde AEZMNA insisten en que la elevada tasa de absentismo y las dificultades para encontrar y mantener empleados “justifican la necesidad de continuar” con este tipo de iniciativas. “La idea es que el programa piloto sirva de base para consolidar una cultura empresarial más fuerte, capaz no solo de atraer talento, sino también de generar arraigo entre los trabajadores”, expone Susana.
El proyecto cuenta con la financiación del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare a través de su convocatoria de subvenciones para proyectos innovadores y experimentales en materia de empleo y emprendimiento. La intención de esta línea de ayudas es respaldar programas piloto que puedan escalarse a otros territorios y mejorar la gestión del empleo en Navarra.