Todo un éxito. Así calificaban el mercado de producto local de este domingo en Ochagavía/Otsagabia los organizadores del colectivo de ganaderos y agricultores de Larretik. Un total de 17 personas productoras y artesanas del Pirineo se dieron cita en el frontón de la localidad en una feria cuyo objetivo era reunir al sector primario y artesano para así poner en valor el producto local. De hecho, se mostraron desde quesos, carne o cerveza hasta ropa, flores o artesanía en madera.
Asimismo, con la finalidad de promover la colaboración con bares y restaurantes de la zona, un total de 7 establecimientos hosteleros (Camping Murkuzuria, Hostal Orialde, Bar Artzai, Hotel Rural Auñamendi, La Posada de Roncesvalles, Hotel Loizu y Bar Ibarraetxea) ofrecieron pinchos elaborados con producto local. La jornada se completó con la música del grupo vocal Oxanda y del cantante Iñaki Labaka, que amenizaron el ambiente, y con una exhibición en el exterior de razas de animales autóctonos, como el Euskal Txerri, la Oveja Latxa, la Cabra Pirenaica, la Vaca Pirenaica y el caballo Jaca Navarra.
90.000 EUROS
A media mañana tuvo lugar el acto de presentación, en el cual Larretik aprovechó para exponer las líneas de actuación trabajadas desde su puesta en marcha. Por un lado, el ganadero Iñaki Zoko explicó cómo se ha desarrollado la línea de trabajo para el transporte de ganado, así como la creación de una entidad que dé cobertura jurídica a otras líneas de trabajo.
Por otro, Areta Lorea presentó ‘Zutabere’, un proyecto basado en la prestación de un servicio de sustitución temporal de personas del sector primario, tanto para cubrir periodos vacacionales como para bajas laborales.
El acto también contó con la presencia del Director General de Administración Local y Despoblación del Gobierno de Navarra, Jesús Mari Rodríguez, y del portavoz de la Mesa del Pirineo, Unai Irigarai, quienes subrayaron la importancia del sector primario y el apoyo que se está dando a la asociación Larretik en el marco del Plan del Pirineo. De hecho, gracias a una ayuda económica para el desarrollo de herramientas que beneficien al sector primario, está prevista para el año 2025 una inversión de 90.000 euros para la creación de un matadero, el servicio de sustitución y el proyecto de transporte de ganado.
SENSIBILIZACIÓN
Desde Larretik, quieren agradecer a todas las personas que se han involucrado en la organización de la feria: al Gobierno de Navarra, a GuPirinioa, a Cederna Garalur, a Lursarea, a la Mesa del Pirineo, a Gestión Ambiental Irati, a la radio local Irati Irratia y a todas las personas, productoras y artesanas que voluntariamente hicieron posible la celebración del mercado.
“La respuesta ha sido impresionante y parece que la población de los valles entiende perfectamente lo importante que es la labor de Larretik de cara al futuro que queremos trabajar. El Pirineo necesita un sector primario fuerte y para ello hay que lograr que las condiciones de vida de las personas del sector sean acordes al tiempo en que vivimos”, concluía ayer Karlos Bueno, en representación de la Asociación.