A unos días del inicio del proceso de liquidación, previsto para este próximo lunes, varios cientos de personas se manifestaron el viernes por el futuro de Sunsundegui, convocadas por el comité de empresa. “Estamos en tiempo de descuento. El tiempo corre en nuestra contra y necesitamos urgentemente una solución para evitar la desaparición de la empresa”, se decía en el comunicado del comité, formado por cinco delegados de UGT, tres de LAB y otros tres de CCOO así como dos de ELA. 

Al respecto, se recordaba que hace unos días las administradoras concursales les informaron de la retirada del posible inversor belga. “Al no existir de momento ninguna oferta más, el proceso de liquidación comenzará el próximo 14 de abril, y por si no podría empeorar más la situación, hoy mismo se ha abierto el periodo de consultas del ERE de extinción. Salvo una solución de última hora y con un plan industrial, el expediente se ejecutaría y los contratos de la plantilla se extinguirían”, explicaron David Trevejo, presidente del comité, y Rita Torrico, de LAB, encargados de leer el comunicado en la plaza tras recorrer las principales de la calle de Altsasu. “Sería el peor de los finales que podíamos esperar, ya que además del cierre, los trabajadores y las trabajadoras deberíamos acudir al Fogasa para recibir nuestras indemnizaciones”, señalaron.  La plantilla está en ERTE desde el 11 de octubre, prorrogado otros tres meses más hasta el 30 de abril. El 15 de noviembre se declaró el concurso de acreedores sin liquidación. 

También hablaron del papel que está realizando el Gobierno de Navarra. “Aún a sabiendas de que está trabajando e implicándose en buscar soluciones, nos volvió a dibujar recientemente la muy delicada situación a la que nos vemos abocados. El Ejecutivo nos dejó claro que sólo puede respaldar un futuro para Sunsundegui si hay un plan industrial viable”, incidieron. Así, pidieron su apoyo, interpelación extensiva a Sodena, administradoras concursales y partidos políticos a hacer un último esfuerzo para intentar que Sunsundegui tenga viabilidad. “Ahora que estamos en pleno debate de la futura ley de industria y de la reindustrialización que necesita nuestra comunidad, consideramos que no hay mejor plan de reindustrialización para Sakana que apostar por Sunsundegui. Tenemos empresa, tenemos producto, tenemos trabajo, tenemos talento… ¿Cómo vamos a permitir perder todo esto?”, se preguntaron.

Al respecto, volvieron a poner en valor la capacitación de la plantilla. “Sunsundegui ha demostrado en todos estos años que cuenta con una gran plantilla de profesionales, especializada en diferentes sectores y oficios y con gran talento”. También incidieron en el golpe que representaría el cierre de la carrocera en Sakana. “Si Sunsundegui desaparece, la comarca quedará sin su principal empresa por tamaño y por generación de empleo. Tenemos que pelear hasta el último momento para no dejar a casi 340 personas en la calle, sin contar con todo el abanico de proveedores existente en la zona. Tampoco hay que olvidar la economía circular que Sunsundegui activa en otros sectores como la hostelería y el comercio entre otros”, e incidieron en que “si Sunsundegui desaparece, nuestros hijos, hijas, familiares, amigos y amigas tendrán 340 posibilidades menos de trabajar en Sakana. Esto traerá emigración, pérdida de talento y de personas en nuestra comarca”.