Castejón instala los primeros 'tropezones' en recuerdo de fusilados en 1936
Se han colocado dos en la entrada de la casa del alcalde, Valentín Plaza, y de su padre, Salustiano Plaza asesinados al inicio del Golpe de Estado
Castejón se ha sumado a la instalación de las denominados tropezones y cuenta desde ahora con una placa en la calle Sarasate, número 2, en recuerdo a Salustiano y Valentín Plaza, asesinados por los sublevados en 1936. El pasado domingo la familia del que era alcalde de Castejón cuando le asesinaron y de su padre, secretario de UGT, colocaron en la entrada de la vivienda, en la que actualmente vive una nieta de Valentín Plaza y biznieta de Salustiano Plaza, unas plaquitas de latón con el nombre de los dos castejoneros asesinados, su fecha de nacimiento, la de su asesinato y la localidad donde les asesinaron. Estas placas se conocen como tropezones, y es un proyecto de la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra Affna 36 denominado Proyecto Tropezones y que cumple 10 años de existencia.
A día de hoy, en colaboración con familiares y de algunos ayuntamientos, son más de 150 los tropezones colocados en todo Navarra. Tras la colocación de los tropezones y unas palabras de una familiar de los asesinados, y de un miembro de Affna 36, los hermanos Amaia e Iñigo Corao Ochoa tocaron el Himno de Riego.
Otros actos
Desde allí los asistentes al acto acudieron al Ayuntamiento de Castejón donde se colocaron unos ramos de flores debajo de la placa que se emplazó en el Consistorio recordando a los 25 asesinados en Castejón en 1936. Uno de los ramos de flores, de parte de los organizadores, tenía los colores de la República mientras el del Consistorio teníaflores blancas. Durante el acto se leyeron los nombres de los 25 asesinados de Castejón, los joteros de la escuela de jotas de Castejón cantaron tres jotas, Pilar Ochoa, familiar de los Plaza asesinados, leyó un comunicado y txistularis entonaron un aurresku que bailó la niña Zulema González. Todo terminó con el Himno de Riego, adoptado como himno de la República.
Este acto conmemorando la Segunda Republica había sido organizado por la Asociación vecinal Valentín Plaza, Asociación cultural Laubide Kultur Taldea, CCOO, PCE-EPK, IU de Castejón y diversas personas independientes.
"Hay formaciones supuestamente progresistas y republicanas que han abandonado el camino de estar al lado de las asociaciones memorialistas. Sigue habiendo humillación y dolor cuando se mantienen edificios que exaltan el fascismo y humillan a las víctimas”
Contra el Monumento a los Caídos
En el comunicado leído por Pilar Ochoa describió los homenajes como “un acto de memoria, de justicia y reparación. Un acto social, cultural y reivindicativo, comprometido con la defensa de la república y de la paz de todos los pueblos, más si cabe en este momento en el que nos quieren hacer creer que la solución a determinados problemas geopolíticos se basan en comprar más armas para hacer más guerras y provocar más muertes de inocentes”.
Ochoa destacó que se cumplen 94 años de la proclamación de la Segunda República que acabó el 18 de julio de 1936 y con ella se inició la represión contra personas que sólo buscaban “defender unas ideas políticas, sociales y económicas diferentes. Que pensaban en lo común, en el pueblo, en lo social y en la igualdad de oportunidades” y recordó igualmente a sus familias que sufrieron el horror “siendo represaliadas y silenciadas durante tanto tiempo. El golpe de estado fascista impuso una sociedad ultracatólica y machista, que lamentablemente nos toca seguir combatiendo. Un golpe de estado ideado y ejecutado por parte del ejército y las milicias fascistas, carlistas y falangistas, con la bendición del clero”.
Ochoa criticó el mantenimiento del Monumento a los Caídos de Pamplona, y señaló a “formaciones supuestamente progresistas y republicanas que han abandonado el camino de estar al lado de las asociaciones memorialistas. Sigue habiendo humillación y dolor cuando se siguen manteniendo edificios que exaltan el fascismo y humillan a las víctimas, como lo es el Monumento a los Caídos en Pamplona”. Por este motivo instaron a las instituciones públicas a “que recapaciten y escuchen al conjunto de asociaciones y grupos memorialistas, y abandonen la idea de resignificación y apuesten por el derribo. Jamás podrá desprenderse de su carácter fascista,¿acaso es posible resignificar el terror?”, se preguntó.
Por último recordó que sus reivindicaciones siguen siendo “memoria, justicia y reparación para que no se olvide la verdadera historia de lo que sucedió, para que se puedan recuperar de las cunetas, montes, fosas en los cementerios, a nuestros familiares, y para que los y las culpables sean juzgados y paguen por todos los crímenes cometidos. No dejaremos de pelear pacífica y democráticamente hasta conseguir la proclamación de la III República”.
La Semana Repúblicana concluirá este martes con la charlaLas 16 rosas de la Ribera, impartida por el periodista de Diario de Noticias, Fermín Pérez-Nievas en el Museo de Castejón a las 19.00 horas.
Temas
Más en Navarra
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela
-
Ecologistas y Asamblea Antipolígono defienden la creación de una Reserva Natural en el Polígono
-
El Ayuntamiento de Pamplona inicia los pasos para terminar el paseo Anelier en la Rochapea